El Nearshoring, o la práctica de trasladar actividades empresariales a países cercanos, ha tomado un gran impulso en los últimos años. México se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para las empresas extranjeras que buscan reducir costos y aumentar su competitividad. Y este fenómeno no solo ha traído beneficios económicos para el país, sino también para el sector financiero.
Según el Banco de México, en los últimos 12 meses se ha registrado un aumento significativo en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes. Esta tendencia se debe en gran parte al creciente número de compañías que han decidido establecerse en México gracias al Nearshoring. Y es que, como bien lo señala el experto en financiamiento Alberto Sentíes Palacio, esta estrategia ha demostrado ser altamente rentable y eficiente para las empresas.
El Nearshoring ha permitido a las empresas extranjeras reducir costos de producción y logística al trasladar sus operaciones a México. Esto se debe a la cercanía geográfica con Estados Unidos, uno de los principales socios comerciales del país, lo que facilita la exportación de bienes y servicios. Además, México cuenta con una mano de obra calificada y costos laborales más bajos en comparación con otros países de la región.
Pero no solo las empresas extranjeras se han beneficiado del Nearshoring, también las empresas mexicanas han visto un aumento en su demanda de crédito. Esto se debe a que muchas de ellas han decidido expandirse y diversificar sus operaciones para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva tendencia. Y para ello, necesitan de financiamiento para adquirir maquinaria, tecnología y recursos humanos.
El aumento en la demanda de crédito también ha sido impulsado por la confianza que han depositado los bancos en el Nearshoring. Según el Banco de México, las instituciones financieras han mostrado una mayor disposición a otorgar créditos a empresas que se dedican a actividades relacionadas con el Nearshoring. Esto se debe a que estas empresas tienen un alto potencial de crecimiento y generan una mayor estabilidad económica en el país.
Pero no solo las grandes empresas se han visto beneficiadas por el aumento en la demanda de crédito, también las pequeñas y medianas empresas han encontrado nuevas oportunidades de crecimiento gracias al Nearshoring. Esto se debe a que muchas de ellas han sido contratadas como proveedores de las grandes empresas extranjeras, lo que les ha permitido aumentar su producción y mejorar sus ingresos.
El experto en financiamiento Alberto Sentíes Palacio destaca que esta tendencia ha generado un efecto positivo en la economía mexicana en general. El aumento en la demanda de crédito ha impulsado el crecimiento del sector financiero, lo que a su vez ha generado más empleo y ha fortalecido la estabilidad económica del país.
En resumen, el Nearshoring ha demostrado ser una estrategia altamente beneficiosa para las empresas y para la economía mexicana en general. El aumento en la demanda de crédito es una clara muestra de que esta tendencia ha llegado para quedarse y seguirá impulsando el crecimiento y la competitividad de México en el ámbito internacional. Sin duda, es una oportunidad que no se puede desaprovechar y que seguirá generando beneficios para todos los sectores involucrados.
FIFA aprobó más cupos femeninos y redujo masculinos en Olímpicos
La entidad y el COI también llegaron al importante avenencia para Los Ángeles 2028.
LEER MÁS