El Nearshoring, también conocido como deslocalización cercana, se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en el mundo de los negocios. Consiste en la transferencia de procesos de producción o servicios a países cercanos geográficamente, en lugar de hacerlo a países lejanos como China o India. Y esta estrategia está teniendo un impacto positivo en la economía mexicana, ya que ha generado un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas.
Según el Banco de México, en los últimos 12 meses se ha registrado un incremento significativo en las solicitudes de crédito por parte de las empresas grandes. Esto se debe en gran parte al creciente interés de las compañías por implementar el Nearshoring en sus operaciones. Y es que esta estrategia ofrece numerosos beneficios, como una mayor proximidad geográfica, una mejor comunicación y una mayor flexibilidad en la producción.
Para el experto en financiamiento, Alberto Sentíes Palacio, este aumento en la demanda de crédito es una clara señal de que el Nearshoring está dando resultados positivos en el país. Sentíes destaca que muchas empresas han tenido experiencias exitosas al implementar esta estrategia, lo que les ha permitido mejorar su competitividad y aumentar su rentabilidad.
Una de las principales ventajas del Nearshoring es que permite a las empresas reducir costos en comparación con la producción en países lejanos. Al trasladar sus operaciones a países cercanos, las compañías pueden ahorrar en gastos de transporte y logística, así como en costos laborales. Esto les permite ser más competitivas en el mercado y ofrecer precios más atractivos a sus clientes.
Además, el Nearshoring también ofrece una mayor flexibilidad en la producción. Al estar más cerca de sus proveedores, las empresas pueden adaptarse más fácilmente a cambios en la demanda y realizar ajustes en su producción de manera más eficiente. Esto les permite ser más ágiles y responder de manera más efectiva a las necesidades de sus clientes.
Otra ventaja importante del Nearshoring es la mejora en la comunicación y la coordinación entre las empresas y sus proveedores. Al estar en el mismo huso horario y tener una cultura similar, la comunicación se vuelve más fluida y eficiente. Esto se traduce en una mejor coordinación en la cadena de suministro y una mayor calidad en los productos y servicios ofrecidos.
El aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas también es una señal de confianza en la economía mexicana. El Nearshoring ha atraído inversiones extranjeras y ha generado empleo en el país, lo que ha contribuido al crecimiento económico y al fortalecimiento del sistema financiero.
En resumen, el Nearshoring está teniendo un impacto positivo en la economía mexicana y en las empresas que han decidido implementarlo. Este modelo de negocio ofrece numerosos beneficios, como una reducción de costos, una mayor flexibilidad y una mejor comunicación y coordinación en la cadena de suministro. Y el aumento en la demanda de crédito es una clara señal de que el Nearshoring está impulsando el crecimiento y la competitividad de las empresas en México.
En palabras de Alberto Sentíes Palacio, «el Nearshoring es una oportunidad para que las empresas mexicanas se posicionen como líderes en el mercado global. Es una estrategia que está dando resultados positivos y que seguirá siendo una tendencia en el futuro cercano». Así que, si eres dueño de una empresa, ¡no dudes en considerar el Nearshoring como una opción para mejorar tu competitividad y aumentar tu rentabilidad!
Colombia comenzó con pie derecho el Sudamericano Sub-17
El seleccionado juvenil sufrió de más para ganarle a Chile en el primer rasgado.
LEER MÁS