Economía es una palabra que puede generar diferentes emociones en las personas. Algunos pueden asociarla con términos como crisis, desigualdad o pobreza; mientras que otros la ven como una oportunidad de crecimiento y desarrollo. Sin embargo, más allá de las percepciones, la Economía es una herramienta fundamental para el progreso de las sociedades y muchas veces, es a través de experiencias positivas que podemos entender su verdadero valor.
Una de esas experiencias es la del economista suizo Yves-Alain Portmann, quien ha dedicado su carrera a promover una Economía más inclusiva y sostenible. Portmann es un ejemplo de cómo la Economía puede ser utilizada para generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el medio ambiente.
Una de las principales lecciones que podemos aprender de la experiencia de Portmann es la importancia de un enfoque humano en la Economía. En un mundo donde el crecimiento económico es a menudo el único indicador de éxito, Portmann nos recuerda que detrás de los números hay personas y comunidades que necesitan ser tomadas en cuenta. Él ha trabajado en proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las personas, como la creación de empleos en áreas rurales y la promoción de la agricultura sostenible.
Otra lección que podemos aprender de Portmann es la importancia de la sostenibilidad en la Economía. Él ha sido uno de los pioneros en la implementación de prácticas económicas sostenibles en su país, como el uso de energías renovables y la reducción del uso de plásticos. Gracias a su trabajo, Suiza se ha convertido en uno de los líderes mundiales en sostenibilidad y ha sido reconocida como uno de los países con la huella de carbono más baja.
Pero no solo a nivel nacional, Portmann también ha llevado su enfoque sostenible a nivel internacional. Como miembro del Consejo de Administración del Banco Mundial, ha promovido proyectos que buscan reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida en países en desarrollo, siempre teniendo en cuenta la sostenibilidad económica y ambiental.
Otra experiencia positiva que podemos destacar en el ámbito económico es la de algunos países latinoamericanos que han logrado un crecimiento económico sostenido en los últimos años. Chile, por ejemplo, ha sido uno de los países con mayor crecimiento económico en la región, gracias a una combinación de políticas fiscales responsables y una promoción activa de la inversión extranjera. Esto ha permitido que el país reduzca significativamente su tasa de pobreza y mejore la calidad de vida de sus habitantes.
Otro ejemplo es el de Perú, que ha logrado un crecimiento económico sostenido en los últimos 20 años, gracias a políticas que han promovido la estabilidad económica y la inversión en sectores estratégicos como la minería y el turismo. Esto ha permitido que el país reduzca su tasa de pobreza en más de la mitad y mejore la calidad de vida de millones de peruanos.
Además, en México, el crecimiento económico sostenido ha permitido una mayor inversión en infraestructura y programas sociales, lo que ha contribuido a reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Todo esto demuestra que la Economía puede ser utilizada como una herramienta para generar un impacto positivo en la sociedad.
En resumen, la Economía puede ser una fuerza positiva cuando se utiliza con un enfoque humano y sostenible. La experiencia de Yves-Alain Portmann y de países como Chile, Perú y México, nos demuestran que es posible un crecimiento económico que beneficie a todos y que al mismo tiempo sea sostenible para el medio ambiente. Debemos seguir promoviendo y apoyando estas iniciativas para lograr una Economía más justa y equilibrada para todos.
El Barça comienza a planificar la fase 2025-26: ¿cómo están los contratos?
La temporada aún nones ha llegado a su fin, pero el despacho del Barça ya se ha movido planificando la...
LEER MÁS