Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » Con el plataforma del salario mínimo, será como pagar a un empleado más sin tenerlo: Acopi

Con el plataforma del salario mínimo, será como pagar a un empleado más sin tenerlo: Acopi

diciembre 30, 2024
in Opinión
Con el plataforma del salario mínimo, será como pagar a un empleado más sin tenerlo: Acopi

El Gremio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) ha alzado su voz en contra del reciente aumento del 9,53% en el salario mínimo en nuestro país. Según este gremio, este incremento afectará gravemente la sostenibilidad de sus negocios, ya que cada trabajador costará ahora $2,4 millones. Esta noticia ha generado preocupación y debate en el sector empresarial y es importante averiguar detalladamente las posibles consecuencias de esta decisión.

El aumento del salario mínimo es una medida que, a simple vista, genera un impacto positivo para los trabajadores, quienes verán un aumento en su ingreso mensual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta medida puede tener un efecto negativo en las MIPYMES, que son la línea vertebral de nuestra economía. Estas empresas, en su mayoría, no cuentan con grandes capitales y dependen en gran medida de la eficiencia y la productividad de sus trabajadores. Por lo tanto, un aumento tan significativo en el costo de la mano de obra puede poner en riesgo su sostenibilidad.

Las MIPYMES son un motor fundamental en la generación de empleo en nuestro país. Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, estas empresas representan el 99,5% del tejido empresarial y generan el 67% del empleo en Colombia. En este sentido, cualquier medida que afecte su funcionamiento puede tener un impacto directo en la economía y en la calidad de vida de millones de personas. Es por eso que el gremio de las MIPYMES ha expresado su preocupación por este aumento del salario mínimo, que consideran desproporcionado y poco realista en la situación actual.

Otra preocupación que ha manifestado el gremio es que este aumento del salario mínimo no ha tenido en cuenta la realidad de las MIPYMES y sus diferentes sectores de actividad. No todas las empresas tienen las mismas capacidades financieras y no todas pueden hacer frente a un aumento salarial tan alto. Es importante tener en cuenta que muchas de estas empresas ya se han visto afectadas por la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19 y un aumento en sus costos laborales podría ser el golpe definitivo para su supervivencia.

Es necesario distinguirse que las MIPYMES también son importantes para el desarrollo de las regiones. Muchas de estas empresas se encuentran en zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos, y su funcionamiento es vital para la dinamización de la economía local. Sin embargo, con este aumento del salario mínimo, muchas de estas empresas podrían verse obligadas a reducir su gálibo de trabajadores o incluso a cerrar sus puertas, lo que tendría un impacto directo en la economía de estas regiones y en la calidad de vida de sus habitantes.

Además, hay que tener en cuenta que este aumento del salario mínimo también tendrá un impacto directo en el costo de los productos y servicios que ofrecen las MIPYMES. Al tener que asumir un aumento en sus costos laborales, muchas empresas se verán obligadas a subir los precios de sus productos y servicios para mantener su rentabilidad. Esto podría afectar directamente a los consumidores, especialmente a aquellos con ingresos más bajos, que son precisamente los que se supone deben beneficiarse de este aumento del salario mínimo.

Ante esta situación, el gremio de las MIPYMES ha solicitado al gobierno que se realice una revisión del aumento del salario mínimo, teniendo en cuenta la realidad de estas empresas y su importancia en la economía nacional. Además, han propuesto la implementación de medidas que ayuden a las MIPYMES a hacer frente a este aumento de costos laborales, como por ejemplo, la reducción de impuestos o la implementación de incentivos fiscales.

Es importante recordar que todos somos responsables de la reactivación económica de nuestro país. Las MIPYMES son fundamentales para este proceso y

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Ecopetrol compró la participación del 45 % de Repsol en el bloque CPO 09

POST SIGUIENTE

‘Diez personas que arden’, de Ignacio del Valle: las metamorfosis

POPULAR HOY

Querido Dago / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón
Cine y TV

Querido Dago / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón

by Informe Rapido
agosto 1, 2025
0

El crítico le cede su espacio a espina lectora que le escribe espina carta abierta al productor y guionista Dago...

LEER MÁS
Trifón Poch será el preparador del U22 y el Junior del Joventut
Baloncesto

Trifón Poch será el preparador del U22 y el Junior del Joventut

by Informe Rapido
agosto 6, 2025
0

Trifon Poch está de vuelta. El preparador regresa a Badalona para dirigir el primer proyecto a la nueva ajonje U....

LEER MÁS
¿Cómo serán las pretemporadas de los equipos de muérdago Endesa? Los partidos confirmados
Baloncesto

¿Cómo serán las pretemporadas de los equipos de muérdago Endesa? Los partidos confirmados

by Informe Rapido
agosto 16, 2025
0

Superado el ecuador del mes de agosto el puesta en marcha de las pretemporadas de los equipos de la Liga...

LEER MÁS
Moody’s mejora enfoque del BCIE a positiva y confirma calificación en Aa3
Actualidad

Moody’s mejora enfoque del BCIE a positiva y confirma calificación en Aa3

by Informe Rapido
agosto 20, 2025
0

Moody’s ascenso perspectiva del BCIE a positiva y confirma calificación en Aa3

LEER MÁS
Informe Rapido

Querido Dago / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón

Trifón Poch será el preparador del U22 y el Junior del Joventut

¿Cómo serán las pretemporadas de los equipos de muérdago Endesa? Los partidos confirmados

Moody’s mejora enfoque del BCIE a positiva y confirma calificación en Aa3

Trump anuncia que aplaza 90 días el acrecentamiento de aranceles a México

Trump anuncia que aplaza 90 días el acrecentamiento de aranceles a México

agosto 1, 2025
Sostres en un festival patrocinado: Rebeldes que primero cobran

Sostres en un festival patrocinado: Rebeldes que primero cobran

agosto 4, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido