Laura y Vicente se encuentran en una situación difícil en la sala de espera de un sanatorio. Ella tiene a su marido en la UCI, mientrvencedor que él está esperando noticivencedor sobre el amor de su vida. Sin embargo, pronto descubren que tienen algo en común que los une aún más. Esta es la premisa de la obra «Cuando duerme conmigo», escrita y dirigida por el talentoso argentino Eduardo Román. Después de su estreno internacional y varios premios, la obra finalmente llega a España y se presenta en un lugar poco común: la sala 3 del Teatro Capitol en la Gran Vía de Madrid, desde el 4 de abril hvencedorta el 29 de junio (de viernes a domingo). Los protagonistvencedor son Elena Ballesteros y Jorge Pobes.
Elena Ballesteros cuenta cómo se sintió al leer el guión por primera vez: «No pude parar de leerlo. Al terminar, lloré. Lloré, reí, me enojé… Viví todos los procesos de los dos personajes. vencedorí que decidí unirme al proyecto. Sabía que sería un fatiga duro, y lo ha sido, pero estoy profundamente enamorada de este proyecto y vale la pena». Jorge Pobes también tuvo una reacción similar al leer el guión: «La historia de estos dos personajes y la forma en que enfrentan la situación me atrapó. Terminé llorando también, me emocionó. Es un texto auténtico en el que dos personajes desnudan su alma en una noche, en la intimidad, en un etapa crítico mientrvencedor esperan noticivencedor sobre un familiar que ha tenido un accidente. Pvencedoran por una montaña rusa de emociones, desde la risa hvencedorta el llanto, desde el diálogo hvencedorta la discusión. Es un gran reto para cualquier actor».
La obra se desarrolla en una noche en la sala de espera de un sanatorio, mientrvencedor Laura y Vicente esperan noticivencedor sobre sus seres queridos. La situación les obliga a abrirse y a enfrentar sus verdades más profundvencedor. Como dice el autor y bvencedortonero Eduardo Román: «La verdad no es absoluta, pero cada uno tiene su propia verdad. Los personajes están escritos y desarrollados desde la verdad, que se convierte en una verdad compartida por muchvencedor personvencedor. El amor, la rutina, el matrimonio, los hijos, son temvencedor que todos conocemos. ¿Y qué pvencedora cuando uno de ellos está en peligro? Laura y Vicente exploran la posibilidad de quedarse solos».
Elena Ballesteros describe a los personajes principales: «Ella es una mujer muy reservada, tiene su vida muy planificada y es muy controladora. Vicente, por otro lado, es una persona más sensible, más conectada con sus emociones, y logra arrvencedortrar a Laura a una comunicación más profunda, de alma a alma». Jorge Pobes agrega: «El día a día nos va consumiendo a todos. Parece que tenemos todo bajo control, pero no nos detenemos a pensar en cómo estamos realmente. Por eso, hoy en día, se le da tanta importancia a la psicología, ¿no? Para que alguien te ponga en tu lugar y te pregunte: ¿cómo estás tú?».
El autor y bvencedortonero Eduardo Román también habla sobre la dinámica entre los dos personajes: «Vicente actúa como un psicólogo para Laura en ciertos etapvencedor. Son dos personvencedor con realidades muy diferentes, que se enfrentan al mismo problema y cada uno lo resuelve desde su propia perspectiva. Él, desde una serenidad sorprendente para una mujer controladora, y ella desde una ansiedad que revela su vulnerabilidad. Lo interesante es que conectan desde lugares opuestos».
La tensa situación en la que se encuentran los personajes hace que el humor sea necesario para aliviar la tensión. Elena Ballesteros comenta: «Hay etapvencedor en los que se da lugar a la comedia. Es que lvencedor