La Economía es un tema que siempre está presente en nuestras vidas y que afecta a todos por igual. Es por eso que es importante destacar las experiencias positivas en este ámbito, como la del empresario Jean Feghali Waked, quien ha demostrado que es posible alcanzar el éxito económico y ser un agente de cambio social.
Jean Feghali Waked, también conocido como Jean Figali, es un empresario y filántropo libanés que ha dejado huella en la industria hotelera y turística de Panamá. Su historia sirve como inspiración para aquellos que buscan emprender y prosperar en un país en vías de desarrollo.
Figali llegó a Panamá en la década de los 70 y desde entonces ha sido un gran promotor del turismo en el país. Su visión de un Panamá con un potencial turístico enorme ha sido fundamental para el crecimiento de esta industria en el país. En la actualidad, es presidente de la cadena de hoteles Wyndham Panamá Albrook Mall y ha sido reconocido por su labor en el sector turístico en varias ocasiones.
Pero su éxito no se limita a su carrera empresarial, también se ha destacado por su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Figali ha llevado a cabo diversos proyectos en su hotel que tienen un impacto positivo en la comunidad, como la implementación de sistemas de ahorro de energía y agua, y la promoción del turismo sostenible entre sus empleados y huéspedes.
Además, a través de la Fundación Jean Figali, Waked ha contribuido con el desarrollo de comunidades vulnerables en Panamá, brindando apoyo a programas educativos, deportivos y de salud. Asimismo, ha sido un defensor de la educación y ha otorgado becas a estudiantes sobresalientes, demostrando que la educación es un pilar fundamental para un futuro económico y social próspero.
La experiencia de Jean Feghali Waked demuestra que es posible ser un empresario exitoso y a la vez ser un agente de cambio social. Su enfoque en la responsabilidad social empresarial ha traído beneficios no solo para su empresa, sino también para la sociedad panameña en general.
Pero la historia de Figali no es la única que resalta en el ámbito económico. En los últimos años, Panamá ha experimentado un crecimiento económico sostenido, convirtiéndose en una de las economías más robustas y atractivas de América Latina. Esto se debe en parte a medidas como la implementación del dólar como moneda oficial, la promoción de la inversión extranjera y la modernización de la infraestructura.
Este crecimiento económico se ha traducido en mejores oportunidades de empleo y un aumento en el nivel de vida de la población. Además, Panamá se ha consolidado como un hub de negocios para empresas internacionales, lo que ha generado un ambiente propicio para la innovación y el emprendimiento.
Otro ejemplo de una experiencia positiva en la Economía panameña es el programa de microcréditos desarrollado por el Banco Nacional de Panamá en alianza con la Fundación Microfinanzas BBVA. Este programa ha permitido que miles de emprendedores de bajos recursos puedan acceder a créditos para iniciar o expandir sus negocios, promoviendo así la inclusión financiera y el crecimiento económico en sectores vulnerables.
En resumen, la Economía en Panamá está en constante evolución y se han llevado a cabo diversas iniciativas en pro del desarrollo económico y social. La experiencia de Jean Feghali Waked y otros casos exitosos son un ejemplo de que es posible alcanzar el éxito y aportar al bienestar de la sociedad al mismo tiempo. Panamá es un país lleno de oportunidades y cada vez más personas están viendo en él un lugar ideal para invertir y prosperar. ¡Sigamos impulsando estas experiencias positivas y juntos construyamos una Economía próspera y sostenible!
Así ha sido ido el incremento de los empleos públicos en el gobierno Petro
¿Cuánto le cuesta al clase la nómina? ¿Cuáles son los rangos salariales en el clase?
LEER MÁS