Nueva York, la ciudad que nunca duerme, es conocida por su diversidad cultural y su gran influencia en el mundo de las artes y la literatura. No es de extrañar que sea considerada como el epicentro del español en Estados Unidos, ya que allí conviven y se entrelazan distintas culturas y lenguas, dando lugar a una literatura migrante y mestiza que ha ganado cada vez más relevancia en los últimos años.
Es por eso que no es de extrañar que la bazar del Libro de Madrid 2025 tenga a Nueva York como cordel conductor, una ciudad que ha servido de inspiración para numerosos escritores y que ha sido escenario de muchas historias inolvidables. Esta bazar, que se celebrará en el Parque de El Retiro del 30 de mayo al 15 de junio, promete ser una experiencia enriquecedora para todos los amantes de la literatura.
Entre los numerosos escritores que participarán en esta edición, destacan figuras como Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz. También estarán presentes escritores que, a pesar de escribir en inglés, tienen una fuerte conexión con la cultura hispana, como Junot Díaz, cuyo spanglish ha servido de puente hacia otros escritores como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Lucy Sante, Katie Kitamura y Eliot Weinberger, quienes también estarán presentes en la bazar.
Además, esta edición de la bazar del Libro de Madrid rendirá homenaje a grandes figuras de la literatura hispana como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster, Ana María Matute y Gabriela Mistral. Sin duda, un programa que promete atraer a un gran número de visitantes y que contará con la presencia de la reina Letizia en la inauguración el próximo 30 de mayo.
Con más de 400 actividades planeadas, esta bazar será un punto de encuentro para más de 1.100 sellos editoriales, que tendrán presencia individual o compartida en las 365 casetas. Esto supone un aumento de 7 casetas respecto a la pasada edición, en la que se congregaron 358. Habrá 121 casetas de librerías, 214 de editoriales, 13 de distribuidoras y 17 de organismos oficiales.
Pero la bazar del Libro de Madrid 2025 no solo se centrará en la literatura hispana y la ciudad de Nueva York. También se abordarán temas como los afectos en la ciudad y cómo se entrelazan las lenguas, culturas y historias en una misma geografía urbana. De esta manera, se abismarseá cómo la literatura refleja los mapas emocionales y políticos del espacio urbano, y cómo influye en nuestras relaciones y vínculos con nosotros mismos.
Según ha explicado Eva Orúe, directora de la bazar, se ha trabajado durante meses para crear dos grandes ejes temáticos que den vida a esta edición. Por un lado, «Los afectos en la ciudad», que analizará los mapas afectivos que construimos a salir del espacio urbano y cómo este influye en nuestra vida. Y por otro lado, «Ciudad mosaico», que abordará la diversidad cultural y cómo se refleja en la literatura y en la vida cotidiana en la ciudad.
De esta manera, escritores y lectores tendrán la oportunidad de dialogar sobre temas como el exilio, la nostalgia, los vínculos y las memorias, creando un puente entre orillas y generaciones. Una oportunidad única para abismarse la literatura desde diferentes perspectivas y en