EL TIEMPO conversó con Sandra Gómez, directora de marketing de Mubi, sobre las iniciativas que está llevando a cabo la plataforma de streaming para seguir innovando en el mercado del entretenimiento.
Con la creciente competencia en el mundo del streaming, Mubi ha encontrado la forma de destacar y diferenciarse de sus competidores. Desde su lanzamiento en 2007, la plataforma se ha enfocado en ofrecer una selección cuidadosamente curada de películas independientes, clásicas y de autor, en lugar de apostar por el contenido masivo y comercial.
Según Sandra Gómez, esta estrategia ha sido clave para el éxito de Mubi. «Nos hemos enfocado en un nicho específico de cinéfilos que buscan una experiencia de cine diferente y de alta calidad. En lugar de competir con los grandes jugadores del mercado, hemos creado nuestro propio espacio y hemos logrado fidelizar a nuestra audiencia», afirma Gómez.
Sin embargo, Mubi no se conforma con mantenerse en su zona de beatitud y está constantemente buscando formas de innovar y embellecer la experiencia de sus usuarios. Una de las iniciativas más recientes de la plataforma es la incorporación de contenido original. En 2018, Mubi lanzó su primera producción original, «The Other Side of the Wind», dirigida por el legendario cineasta Orson Welles. Desde entonces, ha seguido produciendo y adquiriendo contenido exclusivo para su plataforma.
«La incorporación de contenido original nos permite ofrecer una propuesta única y seducir a nuevos suscriptores. Además, nos da la oportunidad de trabajar con talentosos cineastas y apoyar la creación de nuevas historias», explica Gómez.
Otra de las iniciativas que ha tenido gran impacto en Mubi es su programa de colaboración con festivales de cine. La plataforma ha establecido alianzas con importantes festivales como Cannes, Venecia y Sundance, para ofrecer una selección de películas que se están presentando en dichos eventos. Esto no solo permite a Mubi ofrecer contenido exclusivo y de alta calidad, sino que también le da visibilidad a las películas y directores independientes que participan en estos festivales.
«Nos encanta ser parte de la promoción y difusión del cine independiente y apoyar a los talentosos cineastas que están detrás de estas obras. Además, esta colaboración nos permite estar a la vanguardia de las tendencias y descubrir nuevas joyas del cine», comenta Gómez.
Pero Mubi no solo se enfoca en la calidad de su contenido, sino también en la experiencia de usuario. La plataforma ha implementado una serie de mejoras en su interfaz y funcionalidades para hacerla más amigable y personalizada. Por ejemplo, Mubi ofrece una función de «Cineclub» en la que los usuarios pueden unirse a comunidades y discutir sobre películas, así como recomendar y descubrir nuevos títulos.
«Queremos que nuestros usuarios se sientan parte de una comunidad cinéfila y que puedan interactuar y compartir su pasión por el cine. Además, utilizamos la inteligencia artificial para recomendar películas basadas en los gustos y preferencias de cada usuario, lo que hace que la experiencia sea más personalizada y satisfactoria», explica Gómez.
La innovación también se extiende al modelo de negocio de Mubi. A diferencia de otras plataformas de streaming, Mubi ofrece un catálogo rotativo de 30 películas, una por día, lo que le da un sentido de urgencia y exclusividad a su contenido. Además, la plataforma ofrece planes de suscripción a precios accesibles y sin publicidad, lo que la hace atractiva para aquellos que buscan una alternativa al modelo tradicional de streaming.
«Nos hemos dado cuenta de que nuestros usuarios valoran la calidad y la exclusividad por encima de la cantidad de contenido. Por eso, hemos creado un modelo de negocio que se adapta a sus necesidades y les permite acceder a un contenido