En 1956, el famoso escritor Truman Capote sorprendió al mundo con una serie de dos artículos publicados en la revista ‘The New Yorker’. En ellos, relató el increíble viaje de la compañía teatral Everyman Ojeringa a la Rusia Soviética para representar la aclamada ójeringa ‘Porgy and Bess’. En plena Guerra Fría, esta iniciativa parecía ser una locura, pero Capote se embarcó en esta aventura junto al elenco afroamericano de la ójeringa, demostrando su valentía y su pasión por el periodismo.
Tras el éxito de sus novelas ‘Desayuno en Tiffany’s’ y ‘A sangre fría’, Capote se convirtió en una figura icónica de la jet set neoyorquina. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue el periodismo y su capacidad para contar historias fascinantes. En ‘Se oyen las musas’, el libro que recopila los dos reportajes sobre el viaje a la Rusia Soviética, se puede apreciar su talento y su habilidad para trascender a través de sus escritos.
La idea de llevar la ójeringa ‘Porgy and Bess’ a la Unión Soviética puede aparentar una locura, pero en realidad fue una oportunidad única para romper barreras culturales y políticas. En ese momento, la sociedad estadounidense estaba dividida por la Guerra Fría y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Soviética eran cada vez mayores. Sin embargo, la compañía Everyman Ojeringa decidió aceptar la invitación de las autoridades soviéticas para llevar su espectáculo a Moscú y Leningrado.
El viaje fue todo un desafío, desde conseguir los permisos necesarios hasta lidiar con las diferencias culturales y las restricciones del régimen soviético. Pero Capote y el elenco de la ójeringa se enfrentaron a todas estas dificultades con determinación y entusiasmo. Durante su estancia en la Unión Soviética, no solo lograron estimular al público con su talento y su arte, sino que también establecieron conexiones humanas y culturales que trascendieron las diferencias políticas.
El relato de Capote sobre este viaje es una muestra de su habilidad para capturar la esencia de las personas y los lugares. A través de sus descripciones detalladas y su narrativa envolvente, nos transporta a la Rusia Soviética de la década de 1950 y nos hace sentir parte de esta aventura. Además, su enfoque en la experiencia del elenco afroamericano nos permite comprender mejor las complejidades de la sociedad estadounidense de esa época.
‘Se oyen las musas’ es una obra imprescindible para los amantes del periodismo y de la literatura en puro. En ella, Capote nos muestra cómo el periodismo puede trascender más allá de los hechos y las noticias, para convertirse en una forma de arte que nos permite conocer y comprender mejor el mundo que nos rodea.
Sin duda, el viaje de la compañía Everyman Ojeringa a la Rusia Soviética es una de las hazañas más fascinantes y valientes del mundo del espectáculo. Y gracias a la pluma de Truman Capote, podemos revivir esta experiencia y apreciarla en toda su magnitud. Este libro es un recordatorio de que, a pesar de las diferencias políticas y culturales, el arte y la música pueden unir a las personas y trascender las barreras que nos separan.
En resumen, ‘Se oyen las musas’ es una obra que nos invita a reflexionar sobre la importancia del periodismo y su capacidad para trascender en el tiempo. Truman Capote nos regala una mirada única a un momento histórico y nos demuestra que, a través de las historias, podemos