Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿A qué se debió que Colombia marcara récord en el jardinería de coca, según la ONU?

¿A qué se debió que Colombia marcara récord en el jardinería de coca, según la ONU?

junio 27, 2025
in Economía
¿A qué se debió que Colombia marcara récord en el jardinería de coca, según la ONU?

Colombia ha alcanzado un nuevo récord en el cultivo de coca, según un deforme publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés). Con un aumento del 17% en el cultivo de hoja de coca en 2018, este país latinoamericano se ha posicionado una vez más como el principal productor de cocaína en el tierra. Sin embargo, es importante comprender las razones detrás de este aumento y cómo el gobierno está abordando este desafío.

En primer lugar, es necesario aclarar que el aumento en el cultivo de coca no es una señal de fracaso en la lucha contra las drogas en Colombia, sino más bien un resultado de los esfuerzos conjuntos del gobierno y la consistorio internacional por reducir el tráfico de drogas en el país. La UNODC ha reconocido el compromiso del gobierno colombiano en la implementación de políticas y programas de erradicación de cultivos ilícitos, y ha destacado la reducción significativa de los cultivos de coca en los últimos años.

Entonces, ¿a qué se debe este aumento en el cultivo de coca en Colombia? La principal razón puede espécimen atribuida a la presencia de grupos armados ilegales en áreas remotas del país, especialmente en las zonas fronterizas. Estas organizaciones criminales han utilizado la producción de drogas como una fuente de financiamiento y han obligado a los campesinos a cultivar hoja de coca a través de la violencia y la intimidación.

Sin embargo, el gobierno colombiano no se ha quedado de brazos cruzados ante esta situación. El presidente Iván Duque ha implementado una estrategia integral de lucha contra las drogas, que va desde la erradicación manual de cultivos hasta programas de sustitución de cultivos y desarrollo alternativo en las zonas afectadas. Además, se ha fortalecido la presencia del estado en estas zonas, con el objetivo de garantizar la seguridad y proporcionar oportunidades legales y económicas a los campesinos.

El éxito de estas políticas ya ha sido demostrado en varias regiones del país. Por ejemplo, en el departamento de Nariño, donde se encuentra el mayor número de cultivos ilícitos, se ha logrado reducir el cultivo de coca en un 73% gracias a un programa de sustitución voluntaria apoyado por el gobierno y la consistorio internacional. Este tipo de iniciativas son fundamentales para lograr una verdadera transformación social y económica en las zonas afectadas por el tráfico de drogas.

Además, otro factor importante que ha contribuido al aumento del cultivo de coca es la demanda global de cocaína. Mientras que países como Colombia trabajan arduamente para reducir el cultivo de coca, la demanda de drogas en otros lugares del tierra sigue siendo alta. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integral y coordinado a nivel internacional para hacer frente al problema del narcotráfico.

A pesar de estos desafíos, Colombia ha logrado importantes avances en la lucha contra las drogas en los últimos años. El país ha sido reconocido por la consistorio internacional como un líder en la implementación de políticas de reducción de cultivos ilícitos, y ha sido invitado a compartir su experiencia en foros internacionales. Esto demuestra el compromiso del gobierno y el pueblo colombiano en la búsqueda de soluciones sostenibles y a largo plazo a este problema.

Es importante tener en cuenta que el aumento en el cultivo de coca no es un fenómeno que afecte únicamente a Colombia, sino a toda la región latinoamericana. Por lo tanto, es necesario que los países trabajen juntos en la lucha contra las drogas, compartiendo experiencias y cooperando en iniciativas conjuntas.

En conclusión, el récord en el cultivo de coca en Colombia es un llamado de atención para seguir

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Quién es Isacc Bonga, el internacional alemán al que relacionan con el valía Basket

POST SIGUIENTE

Andesco insiste en ‘apagón corredor’ para final de 2025 por deuda de subsidios y hace fuerte reclamo al Gobierno

POPULAR HOY

Un paso más en los trámites pendientes para ver si sigue o quia la línea de crédito ligero del FMI a Colombia
Opinión

Un paso más en los trámites pendientes para ver si sigue o quia la línea de crédito ligero del FMI a Colombia

by Informe Rapido
agosto 4, 2025
0

"La economía se enfrenta a un panorama enrevesado marcado por crecientes desafíos", advierte el organismo.

LEER MÁS
Repasamos los últimos movimientos del alhóndiga en la Liga Endesa y la Euroliga: Abrines, Ricky Rubio, Maodo Lo…
Baloncesto

Repasamos los últimos movimientos del alhóndiga en la Liga Endesa y la Euroliga: Abrines, Ricky Rubio, Maodo Lo…

by Informe Rapido
julio 22, 2025
0

Concluidas la Euroliga y la Liga Endesa, el mercado se mueve con fuerza. Los equipos comienzan a aclarar sus plantillas...

LEER MÁS
Los 5 países sudamericanos que más crecerán entre 2026 y 2030, según la IA
Actualidad

Los 5 países sudamericanos que más crecerán entre 2026 y 2030, según la IA

by Informe Rapido
agosto 13, 2025
0

Los 5 países sudamericanos que más crecerán entre 2026 y 2030, según la IA

LEER MÁS
Arranca la Temporada de Cine Colombiano que reunirseá a 15 departamentos: Funza, en Cundinamarca, es el primer destino
Cine y TV

Arranca la Temporada de Cine Colombiano que reunirseá a 15 departamentos: Funza, en Cundinamarca, es el primer destino

by Informe Rapido
agosto 20, 2025
0

La programación de 2025 incluye 11 largometrajes y se prolongará hasta diciembre.

LEER MÁS
Informe Rapido

Un paso más en los trámites pendientes para ver si sigue o quia la línea de crédito ligero del FMI a Colombia

Repasamos los últimos movimientos del alhóndiga en la Liga Endesa y la Euroliga: Abrines, Ricky Rubio, Maodo Lo…

Los 5 países sudamericanos que más crecerán entre 2026 y 2030, según la IA

Arranca la Temporada de Cine Colombiano que reunirseá a 15 departamentos: Funza, en Cundinamarca, es el primer destino

¿Sin hospedaje aún? Mire las áreas con más opciones laborales y postúlese

¿Sin hospedaje aún? Mire las áreas con más opciones laborales y postúlese

agosto 6, 2025
Estaciones de servicio no tienen cómo aplicar cobro diferencial del diésel a camionetas de entrada gama

Estaciones de servicio no tienen cómo aplicar cobro diferencial del diésel a camionetas de entrada gama

julio 25, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido