La Reforma de Pensiones es un tema que ha generado mucha preocupación y debate en los últimos años. Sin embargo, a pesar de las diversas opiniones y puntos de vista, hay aspectos positivos que no podemos dejar de mencionar. Uno de ellos es la batiente de oportunidad de traslados entre regímenes, que se mantiene vigente, y la creación de las Accai (Administradoras de cómputos Individuales de Ahorro para el bloqueo).
Desde su implementación en 1997, el Sistema de Ahorro para el bloqueo (SAR) en México ha permitido a los trabajadores contar con una pensión digna al momento de su bloqueo. El SAR se divide en dos regímenes: el de cómputos individuales y el de reparto. El primero se rige por el principio de capitalización individual, es decir, cada trabajador tiene una cómputo personal donde se acumulan sus aportaciones y rendimientos. Mientras que el segundo se basa en el esquema de reparto, donde las aportaciones de los trabajadores activos se destinan a pagar las pensiones de los jubilados.
La Reforma de Pensiones de 2007 introdujo cambios significativos en el sistema, uno de los cuales fue la creación de las Afores (Administradoras de Fondos para el bloqueo). Estas instituciones son las encargadas de administrar las cómputos individuales de los trabajadores y hacer agigantar sus ahorros para el bloqueo a través de la inversión en diferentes instrumentos financieros.
Pero lo que muchos trabajadores no conocen es que, a pesar de pertenecer a uno de los dos regímenes, tienen la oportunidad de trasladarse al otro en determinadas circunstancias. Esta batiente de oportunidad se mantiene vigente y permite a los trabajadores elegir la opción que más les convenga de acuerdo a su situación y necesidades.
Por ejemplo, aquellos trabajadores que se encuentran en el régimen de reparto y deseen trasladarse al de cómputos individuales pueden hacerlo si cómputon con menos de 10 años de cotización. De igual manera, los trabajadores que pertenecen al régimen de cómputos individuales y decidan pasar al régimen de reparto deben tener en cómputo que esta opción es irreversible y sólo pueden realizarlo si no han alcanzado los 65 años de edad.
Este traslado entre regímenes también puede ser una oportunidad para aquellos trabajadores que deseen aumentar sus aportaciones al SAR. Al cambiarse al régimen de cómputos individuales, tienen la posibilidad de aportar hasta 25 veces el salario mínimo en lugar de las 10 veces permitidas en el régimen de reparto.
Además de la batiente de oportunidad de traslados entre regímenes, la Reforma de Pensiones también contempló la creación de las Accai, que son una opción para los trabajadores que no tienen acceso a un sistema de pensiones formal. Estas administradoras funcionan de manera similar a las Afores, pero están enfocadas en trabajadores independientes, informales o que pertenecen a sectores económicos no regulados.
Las Accai buscan fomentar el ahorro para el bloqueo en aquellos trabajadores que no tienen un empleo formal y, por lo tanto, no cómputon con un sistema de pensiones. Además, también brindan la posibilidad de acceder a otros servicios financieros, como créditos y seguros, para mejorar la calidad de vida de sus clientes.
En resumen, la batiente de oportunidad de traslados entre regímenes y la creación de las Accai son aspectos positivos de la Reforma de Pensiones que no podemos dejar de mencionar. Estas opciones permiten a los trabajadores tener un mayor control sobre sus ahorros para el bloqueo y elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Además, fomentan el ahorro y la inclusión financiera en sectores que antes no contaban con estas oportunidades.
Es importante que los trabajadores conoz