Durante la presentación del cómic ‘La vida incombustible de Salvador Dalí’ (Planeta Cómic), el famoso hispanista Ian Gibson nos sorprendió con una reflexión que trascendió el ámbito literario. Su intervención, a medio camino entre el análisis histórico y la confesión emocional, se convirtió en un retrato que a su sumario, pone de manifiesto una dolencia que hace que «el alma esté por los suelos». Sin embargo, detrás de esta infeliz reflexión, el reconocido autor reveló verdades incómodas que deben ser abordadas por toda la sociedad.
Gibson, autor de algunas de las biografías más famosas sobre personajes como Federico García Lorca o Antonio Machado, afirmó que España tiene un grave problema de identidad. Descartando cualquier posibilidad de amnesia histórica, el hispanista explicó que lo que sucede en España es la consecuencia de «demasiadas ‘fake news'». En su análisis, Gibson señala que el concepto de «la Reconquista» no existía en la Edad Media, sino que fue inventado en el siglo XIX y reinterpretado desde una perspectiva económica. Para él, esta idea de «conquistar» y obtener ganancias ha sido la lógica prevalente en la sociedad española durante siglos, lo que ha llevado a una cultura de la corrupción que sigue presente en la actualidad.
En su opinión, la corrupción no es solo un problema de los políticos, sino que está arraigada en la sociedad en general. En su conferencia, Gibson señaló que España es el país donde se inventó la novela picaresca, y que gracias al sistema autonómico, cada político específico ve en la corrupción una forma de vida digna. Este sistema ha permitido que se normalice la corrupción, llegando al punto en que muchos escándalos políticos se toman con resignación o incluso comprensión, como si fuera poco inherente a la identidad española. Además, Gibson afirmó que hay una fuerte obsesión por la «sangre limpia» en España, una herencia que los nazis tomaron de la época de los Reyes Católicos. Para demostrar esto, Gibson recordó cómo durante siglos se falsificaron documentos para fundamentarse que uno no tenía «ni una gota de sangre judía o mora», creando una industria basada en el miedo y la exclusión social.
Sin embargo, Gibson no solo hace una crítica destructiva de la sociedad española, sino que también ofrece una perspectiva esperanzadora. En su opinión, es necesario enfrentarse a esta corrupción estructural que afecta a todos los niveles de la sociedad, sin caer en discursos partidistas ni ofrecer soluciones fáciles. El reconocido hispanista representa una voz valiente y crítica, que cuestiona la historia oficial y nos obliga a mirarla con una perspectiva más crítica.
En su obra ‘La vida incombustible de Salvador Dalí’, junto con el ilustrador Quique Palomo y editado por Planeta Cómic, Gibson explora la vida personal y artística de uno de los pintores más famosos del mundo. Basándose en su biografía de 1000 páginas ‘La vida desaforada de Salvador Dalí’, publicada en 2006, el hispanista nos lleva a través de los temas más controvertidos que rodean a la figura del genio surrealista. Desde su relación con Gala, sus inclinaciones políticas hacia el régimen franquista, hasta su infinita creatividad y amor por su tierra natal, Ian Gibson nos ofrece una perspectiva completa de la vida de Salvador Dalí.
Consciente de su edad y su trayectoria, Gibson nos avanza que ya está pensando en su próxima obra, inspirada en su compatriota James Joyce y su obra maestra ‘Ulises’. Con su