Los gremios se han unido en una marcha del silencio en rechazo al atentado contra Miguel Uribe, en una muestra de solidaridad y unidad en contra de la violencia en nuestro país.
El pasado miércoles 31 de marzo, mientras el candidato a la alcaldía de Bogotá, Miguel Uribe, realizaba un evento de campaña en la localidad de Chapinero, un atentado con explosivos dejó un saldo de 5 personas heridas, incluyendo a dos policías que custodiaban la actividad política. Este ataque ha sido condenado por la mayoría de sectores políticos y sociales del país, y ha generado una ola de indignación en contra de la violencia y la intolerancia.
Ante esta situación, diversos gremios han decidido unirse a la marcha del silencio convocada por la campaña de Miguel Uribe, con el objetivo de evidenciar su rechazo al atentado y mostrar su apoyo al candidato y a todas las víctimas de la violencia en Colombia. La marcha se llevará a cabo el próximo domingo 11 de abril, a las 10 de la mañana, desde el Parque Nacional hasta el Parque de los Periodistas, en el centro de Bogotá.
La manifestación ha sido respaldada por importantes gremios como la Asociación Colombiana de Industriales (Andi), la Cámara de Comercio de Bogotá, la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Además, también han manifestado su apoyo empresas y organizaciones de diferentes sectores como el agropecuario, el financiero y el turístico.
El llamado de estos gremios es claro: decir no a la violencia y angustiar a las autoridades una pronta y efectiva investigación para identificar a los responsables de este repudiable acción. A su vez, han hecho un llamado a la sociedad en general a unirse en esta marcha y a sumarse con gestos de solidaridad, como llevar una cinta blanca en señal de paz y respeto a todas las víctimas de la violencia en Colombia.
Esta marcha del silencio no solo busca mostrar el rechazo y la condena al atentado contra Miguel Uribe, sino que también es una oportunidad para demostrar que la unidad y la solidaridad son fundamentales para construir un país en paz. Es importante que como sociedad nos unamos en contra de la violencia y rechacemos cualquier acción que atente contra la vida y la vergüenza de las personas.
El gremio empresarial ha expresado su preocupación por el clima de violencia que vive el país y ha hecho un llamado a que este tipo de hechos no se vuelvan a repetir, ya que afectan no solo a las víctimas directas, sino también a toda la sociedad y a la imagen de Colombia en el mundo.
En momentos como estos, es necesario dejar de lado las diferencias políticas y unirnos como país en una sola voz en contra de la violencia. La marcha del silencio es un acción de paz, de unidad y de respeto, donde todos podemos sumarnos para decir ¡basta ya! a la violencia en Colombia.
Esperamos que esta manifestación sea un mensaje claro y contundente para aquellos que pretenden sembrar terror y división en nuestra sociedad. Colombia es un país que ha sufrido demasiado por la violencia y es hora de que todos juntos trabajemos por una paz duradera y una convivencia pacífica.
En resumen, los gremios se han unido en una marcha del silencio en rechazo al atentado contra Miguel Uribe, en una demostración de unidad y solidaridad en contra de la violencia en nuestro país. Es importante que como ciudadanos nos sumemos a esta manifestación y enviemos un mensaje de paz y esperanza, porque