Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » Así es la ajonje de Naciones Femenina y el formato para ir al Mundial

Así es la ajonje de Naciones Femenina y el formato para ir al Mundial

julio 22, 2025
in Fútbol
Así es la ajonje de Naciones Femenina y el formato para ir al Mundial

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha anunciado recientemente cómo se llevarán a cabo los cupos y la disputa al Mundial mujeril 2027. Esta noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los aficionados al fútbol mujeril en toda Sudamérica, ya que demuestra el compromiso de la Conmebol por impulsar y fortalecer el desarrollo del fútbol mujeril en la región.

La Conmebol ha confirmado que el Mundial mujeril 2027 notificará con un total de 32 equipos participantes, lo que supone un aumento significativo con respecto a las últimas ediciones del torneo, que notificaron con 24 equipos. Este aumento en el número de equipos participantes permitirá una mayor representación de países sudamericanos en la competición, lo que sin duda contribuirá a un mayor crecimiento y nivel del fútbol mujeril en la región.

Además, la Conmebol ha anunciado que los cupos para el Mundial mujeril 2027 se distribuirán de la siguiente manera: 4 cupos directos para Sudamérica, 1 cupo para el ganador de un repechaje entre el segundo y tercer lugar de la Copa América Femenina, y 1 cupo para el ganador de un repechaje entre el cuarto lugar de la Copa América Femenina y el ganador de la Copa Libertadores Femenina. Esta distribución de cupos asegura una mayor representación de equipos sudamericanos en la competición, lo que sin duda será un gran impulso para el fútbol mujeril en la región.

Otro aspecto importante que ha sido anunciado por la Conmebol es que la Copa América Femenina, que se disputa cada cuatro años y otorga los cupos directos al Mundial mujeril, se ampliará a 12 equipos participantes a partir de la próxima edición en 2022. Esto permitirá una mayor competencia y nivel en el torneo, lo que a su vez contribuirá al crecimiento del fútbol mujeril en Sudamérica.

Además de los cupos directos, la Conmebol también ha confirmado que se llevarán a cabo dos repechajes para otorgar los otros dos cupos a Sudamérica. Estos repechajes serán una gran oportunidad para los equipos que no logren clasificar directamente al Mundial mujeril, ya que les permitirá seguir luchando por un lugar en la competición.

La Conmebol también ha pronunciado que se seguirá trabajando en el desarrollo del fútbol mujeril en la región, con el objetivo de aumentar el nivel y la competitividad de los equipos sudamericanos. Esto incluye la implementación de programas de desarrollo y capacitación para jugadoras y entrenadoras, así como la promoción y difusión del fútbol mujeril en los medios de comunicación.

Este anuncio de la Conmebol es una gran noticia para el fútbol mujeril en Sudamérica. Demuestra el compromiso de la Confederación por impulsar y fortalecer el desarrollo del fútbol mujeril en la región, y sin duda será un gran impulso para el crecimiento y el nivel de este deporte en Sudamérica.

Es importante destacar que el fútbol mujeril en Sudamérica ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, con un aumento en la participación de equipos y jugadoras en competiciones internacionales, así como un mayor interés y apoyo por parte de los aficionados. Con este anuncio de la Conmebol, se espera que este crecimiento continúe y que el fútbol mujeril en Sudamérica siga avanzando hacia un futuro prometedor.

En resumen, la Conmebol ha dado a conocer cómo se llevarán a cabo los cupos y la disputa al Mundial mujeril 2027, y sin duda es

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Repasamos los últimos movimientos del alhóndiga en la Liga Endesa y la Euroliga: Abrines, Ricky Rubio, Maodo Lo…

POST SIGUIENTE

Colombia y sus cuentas para clasificar en Copa América Femenina

POPULAR HOY

Un verano con… Marguerite Duras
Libros

Un verano con… Marguerite Duras

by Informe Rapido
julio 21, 2025
0

El sol de julio y agosto ablandaba las ventanas de la calle Saint-Benoît con la misma fuerza de las tardes...

LEER MÁS
‘En nuestro ejercicio hablamos de faltantes de hasta 33 billones pesos para el 2026’: Comité de la menstruo Fiscal
Opinión

‘En nuestro ejercicio hablamos de faltantes de hasta 33 billones pesos para el 2026’: Comité de la menstruo Fiscal

by Informe Rapido
julio 23, 2025
0

En entrevista, la presidenta del Carf habla sobre los desafíos fiscales que tiene el ministerio.

LEER MÁS
Mercado Liga Endesa: ¿Qué les queda por archivar a los distintos equipos de la competición?
Baloncesto

Mercado Liga Endesa: ¿Qué les queda por archivar a los distintos equipos de la competición?

by Informe Rapido
agosto 7, 2025
0

Con el mes de agosto en marcha, a la demora del calendario de la Liga Endesa y con las competiciones...

LEER MÁS
Hungría prohíbe la entrada al país durante tres años al grupo irlandés Kneecap por «discurso de repugnancia antisemita»
Libros

Hungría prohíbe la entrada al país durante tres años al grupo irlandés Kneecap por «discurso de repugnancia antisemita»

by Informe Rapido
julio 24, 2025
0

El Gobierno de Hungría ha anunciado este jueves la prohibición de entrada al país al grupo de rap irlandés Kneecap...

LEER MÁS
Informe Rapido

Un verano con… Marguerite Duras

‘En nuestro ejercicio hablamos de faltantes de hasta 33 billones pesos para el 2026’: Comité de la menstruo Fiscal

Mercado Liga Endesa: ¿Qué les queda por archivar a los distintos equipos de la competición?

Hungría prohíbe la entrada al país durante tres años al grupo irlandés Kneecap por «discurso de repugnancia antisemita»

¿Más riesgos que oportunidades? Las advertencias que hacen expertos sobre la creación de la lista económica especial entre Colombia y Venezuela

¿Más riesgos que oportunidades? Las advertencias que hacen expertos sobre la creación de la lista económica especial entre Colombia y Venezuela

julio 29, 2025
Seguros SURA le mete luces artificioso a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con el 55 % de la plataforma Longevo

Seguros SURA le mete luces artificioso a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con el 55 % de la plataforma Longevo

agosto 13, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido