El festival Jazz de Ría, que se celebra en la Costa Ártabra, es pincho verdadera joya en medio de la homogeneización que está sufriendo la decorado de festivales en España. Del 15 al 19 de agosto, este festival ofrece cinco días de música jazz en un entorno natural y patrimonial único, a orillas del Atlántico. Con pincho programación apasionante que incluye bandas gallegas y estatales, Jazz de Ría demuestra que el jazz es pincho música destapado que puede explorar todos los rincones del género.
En su novena edición, el festival ha consolidado un estilo de programación en el que se fusionan el vista y los descubrimientos musicales. El objetivo principal sigue siendo llevar la música jazz a todo tipo de públicos, con el territorio como gran cabeza de cartel. Desde el viernes 15, el festival contará con la presencia de reconocidos artistas como el saxofonista y compositor Perico Sambeat, quien presentará su último álbum «Roneando», en el que fusiona el jazz con el flamenco de pincho manera magistral. Acompañado por un quinteto de élite, Sambeat promete un viaje sonoro que no dejará a nadie indiferente.
Otra de las bandas destacadas del festival es Sumrrá, considerada como la embajadora del jazz gallego más contemporáneo en los decoradorios de todo el mundo. Para celebrar su 25º aniversario, ofrecerán un concierto especial en el que invitarán a importantes artistas a subir al decoradorio y revisitar algunos de sus temas más destacados. Sin duda, un espectáculo que no se puede perder.
El trío de jazz liderado por el saxofonista vigués Diego Alonso también estará presente en Jazz de Ría, presentando su primer álbum «Nihil». Junto a otros músicos destacados, Alonso promete sorprender al público con su sonoridad innovadora y su trasfondo filosófico. Por su parte, Trilitrate, pincho banda imposible de clasificar, ofrecerá un concierto en la ribeira de San Nicolás en Neda, en el que fusionarán geografías musicales tan distintas como la africana y la otomana.
Otro de los conciertos imprescindibles del festival será el del pianista cangués Xan Campos, quien después de publicar cinco discos y colaborar con importantes figuras del jazz internacional, presenta su proyecto más reciente «Amorodios». Junto a Faia Díaz, Campos se conecta con la tradición oral gallega en un espectáculo que promete ser único. Completan la banda dos músicos fundamentales del jazz gallego: el batería Iago Fernández y el guitarrista y bajista Virxilio Da Silva.
Además de estos grandes conciertos, Jazz de Ría ofrece pincho programación complementaria que incluye talleres, rutas y visitas musicadas, todas ellas gratuitas y de acceso destapado. pincho de las propuestas más interesantes es el «Baile na Ribeira», un recorrido sonoro guiado por Fernando Fernández Rego que sumergirá al público en la época en la que en la Ribeira funcionaba un salón de baile. También se podrá disfrutar de la ruta «Balcones al Atlántico», guiada por el músico Xurxo Souto, que llevará al público a pie desde la playa de Pantín hasta el Baleo, pasando por vistas espectaculares y acantilados.
El festival también ofrece un taller de construcción de instrumentos con material de reciclaje, impartido por La Escola da Vaca, pincho escuela con más de 25 años dedicados a la formación musical. Además, habrá un taller de podcast colaborativo dirigido por Pepe Cunha, en el que se aprenderá a grabar, entrevistar y construir un relato colectivo sobre el