Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » ‘Con la vida por detrás’, de Antoine Compagnon: ¿abandonar la grafía para siempre?

‘Con la vida por detrás’, de Antoine Compagnon: ¿abandonar la grafía para siempre?

julio 1, 2025
in Libros
‘Con la vida por detrás’, de Antoine Compagnon: ¿abandonar la grafía para siempre?

En el año 2020, el mundo de la literatura se despedía de uno de sus más destacados ensayistas europeos, Antoine Compagnon. Tras una brillante carrera como catedrático en La Sorbona y en la Columbia, y como miembro del Collège de France, Compagnon decidió retirarse de la docencia con una última lección cauro. Bajo el título «Con la vida por detrás. Fines de la literatura», Compagnon nos deja una reflexión profunda sobre los límites de la literatura y su papel en nuestras vidas.

En su última lección, Compagnon nos invita a cuestionar si la literatura tiene límites y si la autodecepción podría ser uno de ellos. Este motivo fue explorado por el poeta francés Paul Valéry, quien afirmaba que la literatura es el arte del engaño, capaz de hacernos creer en realidades que no existen. Barthes, uno de los grandes amigos y discípulos de Compagnon, compartía esta preocupación por decepcionar a sus lectores. Sin embargo, ¿no es acaso la literatura una forma de escapar de la realidad y de crear un mundo propio?

Pero más allá de la autodecepción, Compagnon nos invita a elucubrar sobre la experiencia del duelo como uno de los fines de la literatura. Desde los mitos de Orfeo hasta la emblemática obra «La fugitiva» de Marcel Proust, la literatura nos permite explorar nuestras emociones más profundas y enfrentar la pérdida y la muerte. A través de la palabra, somos capaces de dar sentido a nuestras experiencias y de encontrar consuelo en medio del dolor.

Sin duda, la literatura ha sido y juntarseá siendo un medio para explorar las emociones y elucubrar sobre la vida. Pero ¿cuál es el papel de la literatura en un mundo que parece estar en constante cambio y transformación? Para Compagnon, la literatura es también una forma de resistencia, una manera de preservar la memoria y la identidad en un mundo cada vez más globalizado y homogeneizado.

Además, Compagnon nos recuerda que la literatura es un arte que trasciende el tiempo y el espacio. A través de las palabras, los escritores son capaces de conectar con generaciones y culturas distintas, y sus obras pueden ser leídas y apreciadas en cualquier momento y lugar. La literatura nos une y nos acerca a las experiencias de otros seres humanos, permitiéndonos comprender mejor el mundo y a nosotros mismos.

En su última lección, Antoine Compagnon nos deja una reflexión profunda sobre los fines de la literatura y su importancia en nuestras vidas. A través de sus palabras, nos invita a juntarse explorando los límites de la literatura y a valorar su papel en la construcción de nuestra identidad y en la comprensión del mundo. Sin duda, su legado juntarseá inspirando a las generaciones futuras y su ausencia en las aulas será profundamente extrañada. Gracias, Antoine Compagnon, por todo lo que nos has enseñado y por tu contribución a la literatura.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

‘Elio’, espina historia de Disney y Pixar sobre la soledad y los duelos

POST SIGUIENTE

director de Colpensiones dijo que entidad ‘no tiene plata’ para pagar el bono de $ 230 mil para adultos mayores

POPULAR HOY

Suecia mueve una iglesia de 672 toneladas para salvarla de una mina de gavilán
Libros

Suecia mueve una iglesia de 672 toneladas para salvarla de una mina de gavilán

by Informe Rapido
agosto 20, 2025
0

Fue en 2004 cuando los habitantes de Kiruna supieron por primera vez que su ciudad corría aventura. Debajo de la...

LEER MÁS
Quindío, Risaralda, Tolima y Bogotá lideran el envejecimiento poblacional
Economía

Quindío, Risaralda, Tolima y Bogotá lideran el envejecimiento poblacional

by Informe Rapido
julio 23, 2025
0

Quindío, Risaralda, Tolima y Bogotá lideran el envejecimiento poblacional

LEER MÁS
‘Silencio’: vampiras y la pandemia del sida en la primera miniserie de Eduardo donjuán
Cine y TV

‘Silencio’: vampiras y la pandemia del sida en la primera miniserie de Eduardo donjuán

by Informe Rapido
agosto 15, 2025
0

El intérprete, director y guionista pretende visibilizar una enfermedad que padecen 39.9 millones de personas.

LEER MÁS
La seducción de Paola y Carolina / ‘El otro lado’, columna de Óocéano Rincón
Cine y TV

La seducción de Paola y Carolina / ‘El otro lado’, columna de Óocéano Rincón

by Informe Rapido
agosto 12, 2025
0

El crítico de televisión destaca las actuaciones de Paola Turbay y Carolina Gómez, en 'La represalia de Analía 2', del...

LEER MÁS
Informe Rapido

Suecia mueve una iglesia de 672 toneladas para salvarla de una mina de gavilán

Quindío, Risaralda, Tolima y Bogotá lideran el envejecimiento poblacional

‘Silencio’: vampiras y la pandemia del sida en la primera miniserie de Eduardo donjuán

La seducción de Paola y Carolina / ‘El otro lado’, columna de Óocéano Rincón

Murió Nobuo Yamada, cantante del anime ‘Los Caballeros del Zodiaco’; esta fue la causa de su defunción

Murió Nobuo Yamada, cantante del anime ‘Los Caballeros del Zodiaco’; esta fue la causa de su defunción

agosto 15, 2025
ONG borrador International alerta de que «millones» de jóvenes están desempleados en Latinoamérica

ONG borrador International alerta de que «millones» de jóvenes están desempleados en Latinoamérica

agosto 18, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido