Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » El grupo de los Brics avaló la reforma del reconvención de Seguridad de la ONU: esto propone

El grupo de los Brics avaló la reforma del reconvención de Seguridad de la ONU: esto propone

julio 7, 2025
in Actualidad
El grupo de los Brics avaló la reforma del reconvención de Seguridad de la ONU: esto propone

El grupo de los Brics, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha dado un paso importante en la búsqueda de una mayor representación en el escenario internacional al avalar la reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esta decisión, tomada en la innovador cumbre de los Brics en Brasilia, propone cambios significativos en la estructura del Consejo de Seguridad, con el objetivo de ceder una mayor equidad y eficacia en su funcionamiento.

El Consejo de Seguridad de la ONU es el central órgano encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, y está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) y 10 son rotativos. Sin embargo, esta distribución no refleja la realidad actual del mundo, ya que la mayoría de los miembros permanentes son países desarrollados y con un gran poder económico y militar. Esto ha generado críticas y cuestionamientos sobre la legitimidad y la representatividad del Consejo de Seguridad.

Es por ello que los países del grupo de los Brics, que representan a más del 40% de la población mundial y a un cuarto del PIB global, han propuesto una reforma del Consejo de Seguridad que incluya una mayor participación de países en desarrollo. Esta iniciativa ha sido respaldada por otros países como Alemania, Japón y Brasil, que también aspiran a tener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad.

Entre las propuestas de los Brics se encuentra la ampliación del número de miembros permanentes y no permanentes, así como la eliminación del derecho de veto que tienen los cinco países permanentes. Además, se plantea que los nuevos miembros permanentes sean elegidos de manera equitativa entre las distintas regiones del mundo, para garantizar una representación más justa y equilibrada.

Esta reforma del Consejo de Seguridad no solo busca una mayor inclusión y representatividad, sino también una mayor eficacia en la toma de decisiones. Actualmente, el derecho de veto de los países permanentes ha sido utilizado en varias ocasiones para bloquear resoluciones que podrían haber evitado conflictos y protegido los derechos humanos. Con una mayor diversidad de voces y perspectivas, se espera que el Consejo de Seguridad pueda abordar de manera más efectiva los desafíos globales y tomar decisiones más justas y equilibradas.

El aval del grupo de los Brics a esta reforma es un paso significativo en el camino hacia una ONU más representativa y competente. Los líderes de estos países han demostrado su compromiso con la promoción de un orden internacional más justo y equitativo, y han llamado a otros países a unirse a esta iniciativa. Además, han expresado su disposición a trabajar en conjunto con otros países y organizaciones para ceder una reforma que beneficie a toda la comunidad internacional.

La decisión de los Brics también envía un mensaje claro a los países desarrollados, de que es necesario un cambio en la estructura del Consejo de Seguridad para reflejar la realidad del mundo actual. Es importante recordar que la ONU fue creada para promover la paz y la cooperación entre las naciones, y que su legitimidad y eficacia dependen de su capacidad para adaptarse a los cambios y desafíos del mundo.

En resumen, el aval del grupo de los Brics a la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU es una señal de esperanza para una mayor equidad y eficacia en la toma de decisiones internacionales. Esta iniciativa no solo beneficia a los países en desarrollo, sino a toda la comunidad internacional, ya que promueve un sistema más justo y equilibrado. Ahora es responsabilidad de todos los países trabajar juntos para ceder una reforma que refleje verdaderamente

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

¿Cuántos países hay?: la respuesta depende de la corporación y estas son las cifras que hay

POST SIGUIENTE

Gobierno y TGI analizan tener planta de regasificación en La Guajira para endurecer seguridad energética

POPULAR HOY

Las declaraciones de Juancho, Willy y Aldama en el inicio del comunicación de España al EuroBasket
Baloncesto

Las declaraciones de Juancho, Willy y Aldama en el inicio del comunicación de España al EuroBasket

by Informe Rapido
julio 29, 2025
0

La Selección Española masculina se ha presentado en la lugar de Endesa. A algo a salvo de un mes del...

LEER MÁS
A 7 semanas de golpe en operación del sistema de pagos inmediatos Bre-B, Ana María Prieto, su directora, da algunos consejos de circunspección a usuarios
Opinión

A 7 semanas de golpe en operación del sistema de pagos inmediatos Bre-B, Ana María Prieto, su directora, da algunos consejos de circunspección a usuarios

by Informe Rapido
agosto 6, 2025
0

En espina primera etapa el Banco de la República espera el registro de más de 30 millones de llaves. El...

LEER MÁS
Dólar en Colombia recorta sus ganancias, pero sigue arriba de los $4.000
Economía

Dólar en Colombia recorta sus ganancias, pero sigue arriba de los $4.000

by Informe Rapido
julio 24, 2025
0

Dólar en Colombia recorta sus ganancias, pero sigue arriba de los $4.000

LEER MÁS
¿Cómo puedo consultar el estado de mi cariz de SupercarizS para la Renta Ciudadana?
Economía

¿Cómo puedo consultar el estado de mi cariz de SupercarizS para la Renta Ciudadana?

by Informe Rapido
julio 23, 2025
0

¿Cómo puedo consultar el estado de mi orientación de SuperorientaciónS para la Renta Ciudadana?

LEER MÁS
Informe Rapido

Las declaraciones de Juancho, Willy y Aldama en el inicio del comunicación de España al EuroBasket

A 7 semanas de golpe en operación del sistema de pagos inmediatos Bre-B, Ana María Prieto, su directora, da algunos consejos de circunspección a usuarios

Dólar en Colombia recorta sus ganancias, pero sigue arriba de los $4.000

¿Cómo puedo consultar el estado de mi cariz de SupercarizS para la Renta Ciudadana?

Colombia, una vez más: historial de clasificaciones a Olímpicos

Colombia, una vez más: historial de clasificaciones a Olímpicos

julio 30, 2025
Seguros SURA le mete luces artificioso a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con el 55 % de la plataforma Longevo

Seguros SURA le mete luces artificioso a la prevención de enfermedades crónicas en el país y se queda con el 55 % de la plataforma Longevo

agosto 13, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido