Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » Paro de arroceros: cada día se pierden unos $ 2.500 millones, se afectan 1.700 vehículos de tasa que dejan de movilizar 410.00 toneladas de productos

Paro de arroceros: cada día se pierden unos $ 2.500 millones, se afectan 1.700 vehículos de tasa que dejan de movilizar 410.00 toneladas de productos

julio 19, 2025
in Opinión
Paro de arroceros: cada día se pierden unos $ 2.500 millones, se afectan 1.700 vehículos de tasa que dejan de movilizar 410.00 toneladas de productos

La pandemia del COVID-19 ha causado estragos en la economía mundial, afectando a diferentes sectores de la sociedad. Uno de los más afectados ha sido el depósito de alimentos, con bloqueos y cierres de fronteras que han dificultado su transporte y distribución. Sin embargo, las preocupaciones ahora se centran en que estos bloqueos prolongados puedan llevar a una escasez de alimentos y, en consecuencia, elevar los precios y afectar la inflación del mes de julio.

El impacto del coronavirus en los sistemas de depósito de alimentos ha sido innegable. Con medidas de distanciamiento social en todo el mundo, los trabajadores agrícolas han tenido dificultades para llegar a sus lugares de trabajo, lo que ha provocado una disminución en la producción de alimentos. Además, las restricciones de viaje han afectado el transporte de alimentos, especialmente en áreas rurales donde la producción local no es suficiente para satisfacer la demanda.

A pesar de los esfuerzos de los gobiernos para mantener el depósito de alimentos, los bloqueos prolongados están comenzando a tener un efecto en la cadena de depósito. Las interrupciones en la producción, el transporte y la distribución están afectando a diferentes productos alimenticios. Por ejemplo, en algunos lugares se han reportado escasez de carne y productos lácteos, mientras que en otros se han visto afectados los depósitos de frutas y verduras. Además, el cierre de restaurantes y hoteles ha reducido la demanda de ciertos alimentos, lo que a su vez ha afectado a los agricultores y a los precios.

La incertidumbre en torno al futuro de la pandemia sigue siendo un factor clave en la crisis alimentaria. Con la falta de un tratamiento o vacuna aprobados, los gobiernos están en una carrera contra el tiempo para mantener bajo control la propagación del virus, mientras intentan al mismo tiempo reactivar la economía. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por reabrir la economía, la perspectiva de una segunda ola de infecciones sigue siendo una gran preocupación, lo que podría agravar aún más la crisis alimentaria.

La escasez de alimentos ha provocado temores de un aumento en los precios, lo que afectaría directamente a las personas de bajos ingresos. Un aumento en los precios de los alimentos básicos como el arroz, el maíz y el trigo tendría un impacto significativo en los hogares más pobres, ya que gastan una gran parte de sus ingresos en alimentos. Además, el aumento de los precios de los alimentos también puede llevar a un aumento de la inflación, que es la medida del aumento general de los precios de bienes y servicios en una economía. Si la inflación aumenta, el poder adquisitivo de las personas se reduce, lo que a su vez puede afectar la estabilidad económica de un país.

Ante estas preocupaciones, es importante que los gobiernos tomen medidas para evitar que la crisis alimentaria se agrave. Una de las formas de hacerlo es garantizar que los trabajadores agrícolas puedan llegar a sus lugares de trabajo de manera segura y que las medidas de distanciamiento social se implementen en las granjas y en los mercados. Además, los gobiernos también pueden proporcionar asistencia financiera a los agricultores para mantener la producción de alimentos y saludar incentivos fiscales a las empresas de transporte y distribución de alimentos.

Otra solución importante es reducir el porquería de alimentos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia. Si se redujera este porquería, se podría proporcionar suficientes alimentos para alimentar a una gran parte de la población mundial que sufre de inseguridad alimentaria.

Además, es fundamental que los consumidores también hagan su parte en la lucha

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Lotería del Risaralda, resultados y números ganadores del último suerte del viernes 18 de julio

POST SIGUIENTE

Mundial U19: Sigue en directo el partido de España en semifinales

POPULAR HOY

Ingreso Mínimo Garantizado 2025: cuánto bienes recibe cada grupo del Sisbén
Economía

Ingreso Mínimo Garantizado 2025: cuánto bienes recibe cada grupo del Sisbén

by Informe Rapido
julio 23, 2025
0

Ingreso Mínimo Garantizado 2025: cuánto patrimonio recibe cada grupo del Sisbén

LEER MÁS
Cafeterito Noche: conozca los resultados del último quiniela de este domingo 17 de agosto de 2025
Opinión

Cafeterito Noche: conozca los resultados del último quiniela de este domingo 17 de agosto de 2025

by Informe Rapido
agosto 18, 2025
0

En la noche de este domingo, 17 de agosto, la suerte podría estar de su costado. Lo invitamos a consultar...

LEER MÁS
‘Nos ha mamado gallo’: presidente Petro exige reemplazar el gas patrio, pero Ecopetrol aumenta su apuesta y pide no vender las térmicas
Opinión

‘Nos ha mamado gallo’: presidente Petro exige reemplazar el gas patrio, pero Ecopetrol aumenta su apuesta y pide no vender las térmicas

by Informe Rapido
julio 23, 2025
0

La compañía consumirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha emisión...

LEER MÁS
OFICIAL: El calendario completo de la Liga Endesa 25/26
Baloncesto

OFICIAL: El calendario completo de la Liga Endesa 25/26

by Informe Rapido
agosto 19, 2025
0

La acb ha desvelado el calenpropinario para la Liga Endesa 2025-26. Una campaña que propinará el pistoletazo de salida el...

LEER MÁS
Informe Rapido

Ingreso Mínimo Garantizado 2025: cuánto bienes recibe cada grupo del Sisbén

Cafeterito Noche: conozca los resultados del último quiniela de este domingo 17 de agosto de 2025

‘Nos ha mamado gallo’: presidente Petro exige reemplazar el gas patrio, pero Ecopetrol aumenta su apuesta y pide no vender las térmicas

OFICIAL: El calendario completo de la Liga Endesa 25/26

Las repetición caras del arancel al cobre de Trump: ¿quién pierde con esta jugada?

Las repetición caras del arancel al cobre de Trump: ¿quién pierde con esta jugada?

agosto 16, 2025
Los cinco errores más comunes de los colombianos al usar su nota de crédito: endeudamiento y mal historial financiero

Los cinco errores más comunes de los colombianos al usar su nota de crédito: endeudamiento y mal historial financiero

agosto 18, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido