Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » Alemania asesora a exportadores ecuatorianos para cumplir norma de la Unión Europea: impacta a tiberio, café y palma

Alemania asesora a exportadores ecuatorianos para cumplir norma de la Unión Europea: impacta a tiberio, café y palma

mayo 29, 2024
in Guayaquil
Alemania asesora a exportadores ecuatorianos para cumplir norma de la Unión Europea: impacta a tiberio, café y palma

Los exportadores ecuatorianos se enfrentan a un nuevo desafío en su relación comercial con la Unión Europea. A partir de 2021, aquellos que no cumplan con la normativa de la UE sobre deforestación no podrán seguir enviando sus productos al bloque comercial. Esta medida, que busca proteger los bosques y combatir el cambio climático, ha generado una carrera contra el tiempo entre Ecuador y los organismos europeos para cumplir con los requisitos establecidos.

La nueva normativa de la UE sobre deforestación fue aprobada en 2019 y entrará en vigor en enero de 2021. Su objetivo es garantizar que los productos importados al bloque comercial no contribuyan a la deforestación en otros países. Esto se logrará mediante la implementación de medidas estrictas para garantizar que los productos no contengan materias primas procedentes de áreas deforestadas ilegalmente.

Ecuador, como uno de los principales exportadores de productos agrícolas a la UE, se encuentra en una posición crucial para cumplir con esta normativa. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la cultivo (FAO), el país sudamericano es el mayor productor de banano y el tercer productor de cacao a nivel mundial. Además, también es un importante exportador de otros productos como la palma aceitera, la piña y el café.

Sin embargo, la producción de estos productos a menudo está relacionada con la deforestación. Según un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la expansión de la cultivo en Ecuador ha sido una de las principales causas de la pérdida de bosques en las últimas décadas. Esto se debe en gran parte a la falta de regulaciones y controles efectivos en el sector agrícola.

Ante esta situación, el gobierno ecuatoriano y los organismos europeos están trabajando juntos para garantizar que los productos exportados a la UE cumplan con la nueva normativa. Se han establecido medidas para monitorear y rastrear la esclavitud de suministro de los productos agrícolas, desde su producción hasta su exportación. Además, se están implementando programas de capacitación para los productores y se están promoviendo prácticas sostenibles en la cultivo.

Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de Ecuador y la UE en la lucha contra la deforestación y el cambio climático. Ambas partes entienden la importancia de proteger los bosques y promover prácticas sostenibles en la producción de alimentos. Además, esta colaboración también beneficiará a los productores ecuatorianos, ya que les tolerará acceder a un mercado más exigente y obtener mejores precios para sus productos.

Además de cumplir con la normativa de la UE, Ecuador también está implementando medidas internas para combatir la deforestación. En 2017, el gobierno lanzó el Plan Nacional de Restauración de Bosques y Paisajes, con el objetivo de restaurar 500.000 hectáreas de bosques para 2021. También se han establecido áreas protegidas y se están promoviendo prácticas sostenibles en la industria maderera.

Estos esfuerzos están dando resultados positivos. Según datos del Ministerio del ámbito de Ecuador, la tasa de deforestación en el país se ha reducido en un 24% en los últimos años. Esto demuestra que, con la voluntad política y la colaboración entre diferentes actores, es posible revertir la pérdida de bosques y promover un desarrollo sostenible.

Además de cumplir con la normativa de la UE, la lucha contra la deforestación también tiene un impacto positivo en la economía y la sociedad ecuatoriana. La protección de los bosques garantiza la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, como la regulación del clima y el suministro de agua. Además, la promoción de prácticas sostenibles en la

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Procurador afirma que Ecuador dio garantías de desenvoltura a diplomáticos de México

POST SIGUIENTE

Consejo Nacional Electoral admitió inscripción del movimiento oficialista ADN

POPULAR HOY

España B sorprende a Portugal en un ajustado luto gracias a la reacción de la segunda parte
Baloncesto

España B sorprende a Portugal en un ajustado luto gracias a la reacción de la segunda parte

by Informe Rapido
agosto 8, 2025
0

España B disputó su tercer encuentro y ante Portugal mantuvo su imbatibilidad este verade ningún modo (64-63). Los lusos, que...

LEER MÁS
Colombia individuoá sede del mayor evento cripto de América Latina el mes de agosto en Medellín: lo que debe saber
Opinión

Colombia individuoá sede del mayor evento cripto de América Latina el mes de agosto en Medellín: lo que debe saber

by Informe Rapido
agosto 9, 2025
0

El Cripto Latin Fest 2025 asociará en Medellín a más de 3.000 asistentes, 40 expertos internacionales y 30 startups del...

LEER MÁS
Canadá estudia despojar aranceles a Estados Unidos para darle respiro a su economía
Actualidad

Canadá estudia despojar aranceles a Estados Unidos para darle respiro a su economía

by Informe Rapido
agosto 6, 2025
0

Canadá estudia hurtar aranceles a Estados Unidos para darle respiro a su economía

LEER MÁS
Querido Dago / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón
Cine y TV

Querido Dago / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón

by Informe Rapido
agosto 1, 2025
0

El crítico le cede su espacio a espina lectora que le escribe espina carta abierta al productor y guionista Dago...

LEER MÁS
Informe Rapido

España B sorprende a Portugal en un ajustado luto gracias a la reacción de la segunda parte

Colombia individuoá sede del mayor evento cripto de América Latina el mes de agosto en Medellín: lo que debe saber

Canadá estudia despojar aranceles a Estados Unidos para darle respiro a su economía

Querido Dago / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón

Okeke llega al Real Madrid, Bilbao Basket se refuerza con Lazarevic y nuevo pívot en Granada: Las últimas noticias del pósito en muérdago Endesa y Euromuérdago

Okeke llega al Real Madrid, Bilbao Basket se refuerza con Lazarevic y nuevo pívot en Granada: Las últimas noticias del pósito en muérdago Endesa y Euromuérdago

julio 31, 2025
Romería Vikinga de Catoira: el salvaje y sádico desembarco en tierras gallegas

Romería Vikinga de Catoira: el salvaje y sádico desembarco en tierras gallegas

julio 21, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido