Actualmente, tanto jóvenes como adultos se preguntan si realmente los estudios tienen importancia al terminar el bachillerato o al considerar opciones de postgrado después de finalizar su carrera universitaria.
El deseo de crecer intelectual, académica y profesionalmente se enfrenta con la difícil realidad de la crisis multifactorial en Venezuela, lo que lleva a muchos a responder de inmediato con un “NO”, basado en la incertidumbre y la falta de claridad sobre el futuro.
La ansiedad de resolver su futuro y el miedo de convertirse en profesionales sin valor en el mercado laboral lleva a algunos a priorizar el trabajo sobre la educación. Este enfoque es erróneo. Frases como “elige una carrera que te dé dinero”, “verifica si tiene campo laboral” o “esa carrera es para personas mayores” impulsan a muchos a optar por caminos más prácticos, tratando de asegurar un futuro incierto.
Ya sea en Venezuela o en cualquier otro lugar, hoy en día necesitamos ser mejores que ayer, y esto solo es posible con preparación, profesionalismo e inteligencia. Por ello, siempre aconsejaré a los jóvenes que estudien, se preparen, mejoren sus conocimientos cada día y los apliquen en el ámbito laboral, porque, aunque el camino sea difícil, lo será aún más sin estudios.
Jorge Silva Cardona Jorge Silva Cardona Jorge Silva Cardona