Este miércoles, los Reyes de España entrevistaron ARCO, la feria de arte más importante del país, y su primera parada fue en el estand de ABC Cultural. Allí, fueron recibidos por una obra de Pierre Gonnord, titulada ‘Manuel’ y perteneciente a su serie ‘Gitanos’. Gonnord es reconocido como uno de los mejores retratistas fotográficos de Europa y siempre ha elegido a personas que merecen un trato especial debido a sus cualidades personales y su historia. Los Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, entendieron esto de inmediato al contemplar las trece obras expuestas adosado al presidente de Vocento, Ignacio Ybarra, y el director de ABC Cultural, Jesús García Calero.
Este año se cumple un año desde la muerte de Gonnord, y los Reyes aprovecharon la oportunidad para reconocer su trabajo y sus reivindicaciones. Al ver la obra de ‘Manuel’, es muy probable que Don Felipe recordara su debut en la radio hace unos días, cuando utilizó el idioma caló en Radio Exterior para celebrar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España. Como les explicaron José Luis Maroto, marido y albacea de Gonnord; Concha Aizpuru, de la galería Juana de Aizpuru; y el redactor de ABC Cultural, Javier Díaz-Guardiola, Gonnord hizo todo lo posible para dignificar a los olvidados y reivindicar a los marginados y subestimados. Incluso llegó al punto de situar a los repudiados al mismo nivel que los grandes personajes representados en los cuadros que cuelgan en los grandes museos.
Antes de la entrevista de los Reyes, Geneviére e Yves, los padres de Gonnord, llegaron desde Francia para asistir a este homenaje póstumo a su hijo. Maroto estaba muy emocionado y le contó a la Reina cómo surgió la propuesta de Díaz-Guardiola para exponer los retratos de Gonnord en el estand de ABC Cultural, que ha tenido una gran acogida desde el inicio de la feria.
Para los Reyes, esta edición de ARCO fue aparte. Durante su entrevista al estand de la galería de Helga de Alvear, fueron recibidos por Patricia, hija de la histórica galerista que falleció el pasado mes de febrero a los 88 años. adosado con Alberto Gallardo, director de la galería, y Gregorio Cámara, responsable de ventas, recordaron a Helga, a quien saludaban todos los años y con quien se entretenían hablando un buen rato. Aunque no lo necesitaba, la galerista reconocía que los Reyes siempre le daban suerte, como ocurrió en 2021, cuando minutos después de su entrevista vendió una de las obras que tenía expuestas. Como ella misma reconoció entonces, tenían «una relación muy especial»: «A mí me quieren mucho y yo les quiero mucho a ellos». Esta relación especial se pudo apreciar también en 2021, cuando los Reyes se desplazaron a Cáceres para inaugurar su museo.
Antes de continuar con la entrevista, los Reyes vieron una selección de obras de la colección de Helga, compradas en las ediciones de ARCO de Madrid y Lisboa en los últimos quince años. adosado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, los Reyes se detuvieron en Luis precoz, la única galería española en la que se detuvieron adosado a la de Helga de Alvear. Fue una de las catorce paradas que realizaron los Reyes, quienes también se sumergieron en las profundidades del arte y las tradiciones del Amazonas con un breve recorrido gui