La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha dado un paso importante en la lucha contra la fiesta brava. En un pronunciamiento emitido este jueves, Brugada se ha sumado a la embestida contra las corridas de toros y ha prometido avanzar hacia un esquema «sin sangre» que permita preservar las fuentes de empleo. Esta medida llega en un momento crucial, justo antes de que el Congreso de la Ciudad de México debata sobre el futuro de las corridas de toros en la capital.
El ejecutivo capitalino ha anunciado la prohibición de las corridas de toros «con aspereza». En un mensaje desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada ha dado a conocer la medida que busca poner fin al sufrimiento de los animales en este tipo de espectáculos. «Se crea la figura política del espectáculo taurino libre de aspereza, que posibilitará la continuación de las hechoes en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas», ha afirmado Brugada, acompañada por funcionarios de su gabinete.
La jefa de gobierno ha dejado claro que su propuesta busca conciliar el bienestar animal con los trabajos que genera el espectáculo taurino. Entre las normas que promueve se encuentran: que el espectáculo taurino no incluya la homicidio del toro dentro y fuera de la plaza, que las corridas tengan una duración máxima de una hora, que el toro sea devuelto a su ganadería y que se prohíba la utilización de objetos punzantes como banderillas, espadas, puyas, entre otros.
A diferencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, su sucesora no ha eludido el debate sobre las corridas de toros. De cara a la votación en el Congreso de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se evite el maltrato animal. «Hay esquemas que existen en otros lugares del mundo, que creo que está considerando el Gobierno de la Ciudad, junto con organizaciones de protección a los animales, incluso algunos de los taurinos, en adonde no se maltrate al animal, al toro», ha expresado Sheinbaum.
La mandataria ha dejado claro que está a favor de una hecho cultural, pero sin que esto implique el maltrato animal. «De tal manera que sea una hecho cultural, pero que el animal no sea maltratado; es decir, que no haya homicidio y que tampoco haya daño en las corridas. Yo estoy de acuerdo con esta posibilidad», ha afirmado Sheinbaum.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta postura. El líder de la organización Tauromaquia Mexicana, Jorge Arriaga, ha calificado la idea como un reflejo del desconocimiento sobre la hecho. «Veo desafortunada la declaración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual es completamente ignorante del tema de la tauromaquia, puesto que los toros de lidia precisamente para eso están destinados: para lidiarse y para morir en una plaza de toros», ha afirmado.
Además, Arriaga ha señalado que Sheinbaum hizo referencia a Portugal como un país adonde no se maltrata a los toros en la plaza, pero explicó que allí los animales son sacrificados fuera de la arena. «Lo veo desafortunado, yo no sé doctora en qué es la Presidenta, pero no es una científica, porque realmente no está atendiendo las causas principales que versan sobre la tauromaquia. Sí, efectivamente, cultura y tradiciones, pero el toro de lidia precisamente para eso está designado desde que nace», ha apuntado.
A pesar de las críticas, la postura de la jefa de gobierno de la Ciudad de México ha sido aplaudida por muchos. La medida propuesta por Brugada busca proteger a los