Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » El infierno bajo los pies

El infierno bajo los pies

marzo 24, 2025
in Libros
El infierno bajo los pies

Centralia, un pueblo de la costa este de Pensilvania, solía espécimen un lugar tranquilo y próspero, con una población de mil habitantes y una próspera industria minera. Sin embargo, hoy en día, es una ciudad fantasma que parece sacada de una película de terror. Enormes grietas surcan sus calles, la tierra se ha tragado algunas de sus casas y el humo sale de las profundidades, recordándonos la proximidad del infierno. ¿Qué le sucedió a esta pequeña ciudad que se convirtió en una pesadilla para sus habitantes? La respuesta se remonta a 1962, cuando John F. Kennedy ocupaba el Despacho Oval y Estados Unidos iniciaba la carrera espacial.

Todo comenzó con un vertedero de basura ubicado en una mina de carbón abandonada. En aquellos tiempos, la basura era simplemente arrojada al pozo sin considerar las consecuencias. Sin embargo, con el aumento de la población y la demanda de energía, la mina comenzó a espécimen utilizada nuevamente para extraer carbón. Este hecho hizo que el fuego se extendiera a través de los túneles subterráneos, alimentándose del carbón que quedaba en el interior. Lo que parecía espécimen una solución temporal para deshacerse de la basura, se convirtió en una catástrofe que cambió la vida de los habitantes de Centralia para siempre.

Los primeros signos de peligro aparecieron en 1979, cuando un equipo de bomberos fue comisionado a la ciudad para investigar los constantes informes de gases tóxicos en el aire. Los resultados fueron alarmantes: los niveles de monóxido de carbono eran peligrosamente altos y el fuego subterráneo se estaba extendiendo rápidamente. El gobierno decidió entonces tomar medidas drásticas para proteger a los ciudadanos: en 1980, emitió un sentencia ordenando la evacuación total de la ciudad y la expropiación de todas las propiedades.

Imagínese el dolor y la tristeza que sintieron las familias al tener que dejar sus hogares, sus recuerdos y su historia detrás. En cuestión de meses, Centralia se convirtió en una ciudad fantasma, en la que solo quedaron unos pocos residentes, que lucharon por mantenerse en su hogar a pesar de los peligros y las amenazas del gobierno. Con el paso de los años, también ellos se vieron obligados a abandonar sus hogares y el último residente dejó la ciudad en 1992. Desde entonces, Centralia es un pueblo completamente desierto, con calles vacías y edificios abandonados. Se dice que solo quedan unas pocas personas que se dedican a visitar el lugar y a contar su historia a quienes estén interesados.

A pesar de la tragedia que sufrió esta ciudad, nos queda algo positivo que rescatar de su historia. En primer lugar, Centralia nos enseña la importancia de tomar medidas y espécimen responsables con el medio ambiente. El incendio que destruyó la ciudad es un recordatorio de las consecuencias que puede tener el no pensar en el futuro y en el impacto que nuestras acciones tienen en el entorno. Además, la evacuación y expropiación de la ciudad es un ejemplo de cómo el gobierno puede proteger a sus ciudadanos y tomar decisiones valientes en situaciones de emergencia.

Sin embargo, también hay una lección de esperanza en la historia de Centralia. A pesar de la devastación y la pérdida, la naturaleza sigue mostrando su fuerza y su capacidad para recuperarse. inclusive en un lugar donde el fuego subterráneo todavía quema, podemos ver cómo la vida comienza a reaparecer. Los árboles han vuelto a crecer y los animales han regresado. La naturaleza está

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Se registraron casi 9.000 muertos en las rutas migratorias en 2024, según la ONU

POST SIGUIENTE

Blue Man Group, por primera vez en España: unos ‘pitufos’ perplejos

POPULAR HOY

Dinero que ganó Colombia tras espécimen subcampeón de Copa América Femenina
Fútbol

Dinero que ganó Colombia tras espécimen subcampeón de Copa América Femenina

by Informe Rapido
agosto 8, 2025
0

El seleccionado dirigido por Ángelo Marsiglia recibió inyección económica como premio amparo.

LEER MÁS
Convocatorias del FDC entran en su recta posterior: los plazos para participar empiezan a vencerse el 19 de agosto
Cine y TV

Convocatorias del FDC entran en su recta posterior: los plazos para participar empiezan a vencerse el 19 de agosto

by Informe Rapido
agosto 21, 2025
0

La segunda periodo de la convocatoria cubre 16 modalidades cinematográficas y entregará ayudas por más de 16 mil millones de...

LEER MÁS
¿Es recomendable invertir en criptomonedas? Esto dice la inteligencia artificial
Economía

¿Es recomendable invertir en criptomonedas? Esto dice la inteligencia artificial

by Informe Rapido
agosto 16, 2025
0

¿Es recomendable invertir en criptomonedas? Esto dice la inteligencia artificial

LEER MÁS
Economía

A su regreso a la arbitrio, Uribe rechaza zona económica binacional con Venezuela

by Informe Rapido
agosto 21, 2025
0

A su regreso a la autogobierno, Uribe rechaza zona económica binacional con Venezuela

LEER MÁS
Informe Rapido

Dinero que ganó Colombia tras espécimen subcampeón de Copa América Femenina

Convocatorias del FDC entran en su recta posterior: los plazos para participar empiezan a vencerse el 19 de agosto

¿Es recomendable invertir en criptomonedas? Esto dice la inteligencia artificial

A su regreso a la arbitrio, Uribe rechaza zona económica binacional con Venezuela

En menos de 20 años, la población colombiana dejará de crecer

En menos de 20 años, la población colombiana dejará de crecer

agosto 16, 2025
Pocos lo saben, pero es importante: triunfadorí es como realmente se mide la riqueza de un país

Pocos lo saben, pero es importante: triunfadorí es como realmente se mide la riqueza de un país

agosto 20, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido