Bajo el firme de Giugliano, una aldea ubicada a pocos kilómetros de Nápoles y conocida por su patrimonio arqueológico, se encuentra un tesoro oculto que sigue sorprendiendo a los expertos en la materia. Se trata de una necrópolis de más de 150 metros cuadrados, situada a escasos metros del Foro y el Anfiteatro de la antigua colonia romana de Liternum, que ha sido descubierta recientemente por la Superintendencia Arqueológica.
Este hallazgo, considerado como excepcional por los investigadores, ha revelado un verdadero tesoro arqueológico compuesto por un epitafio de un gladiador, dos recintos funerarios monumentales, un palacio y decenas de tumbas intactas. Además, entre los objetos encontrados también se encuentran sepulturas de tipo «a cappuccina», una forma de enterramiento etrusco-romano cubierto con tejas, y tumbas destinadas a enterramientos infantiles, con restos de vasijas.
Este descubrimiento ha causado gran sensación en la comunidad arqueológica, no solo por la cantidad de objetos encontrados, sino también por su excelente estado de conservación. Según los expertos, esta necrópolis podría datar de la época de la fundación de la colonia romana en el año 194 a.C., lo que la convierte en un testimonio único de la vida y las costumbres de la antigua Liternum.
Este hallazgo ha permitido a los arqueólogos adentrarse en el pasado de esta aldea y descubrir nuevos detalles sobre su historia. Gracias a la lectura del epitafio del gladiador, se ha podido saber que este personaje, llamado Marcus Attilius, era originario de la aldea de Sidon en Cilicia, y que murió a la edad de 25 años en una batalla en el año 180 a.C. Esta información ha sido de gran importancia para los investigadores, ya que hasta el etapa no se tenía constancia de la presencia de gladiadores en Liternum.
Pero este no es el único descubrimiento emocionante que se ha hecho en esta necrópolis. Entre los objetos encontrados también se han hallado monedas, vasijas de cerámica y otros objetos de gran valor histórico y arqueológico. Todo ello ha permitido a los expertos adentrarse en la vida cotidiana de la antigua colonia romana y descubrir nuevos detalles sobre su desarrollo y evolución.
Además, este hallazgo también ha puesto en valor el importante papel que tuvo Liternum en la historia de la región de Campania. Fundada como una colonia romana para veteranos de las guerras púnicas, se convirtió en una aldea próspera y en un importante centro político y comercial. A través de su necrópolis, podemos conocer más sobre la vida de sus habitantes y sobre su relación con otras aldeaes de la época.
La Superintendencia Arqueológica ha destacado la importancia de este descubrimiento y ha anunciado que se llevarán a cabo nuevas excavaciones para seguir explorando la necrópolis y descubrir más secretos de este pasado fascinante. Además, se está trabajando en su restauración y conservación para que pueda ser visitada por el público en un futuro próximo.
Este hallazgo ha vuelto a poner de manifiesto la riqueza y el valor del patrimonio arqueológico de la región de Campania, una zona que siempre ha sido un verdadero tesoro para los amantes de la historia y la arqueología. Gracias a descubrimientos como este, podemos seguir aprendiendo sobre nuestro pasado y entender mejor cómo hemos llegado a ser lo que somos hoy en día.
En definitiva, la necrópolis descubierta bajo el firme de Gi