Mercedes López-Ballesteros es una autora que viene de una larga cadena de traductores literarios. Su abuelo fue el encargado de traducir las obras de Freud y Joseph Roth, y ella misma tuvo el honor de trabajar con Juan Benet. Su última hazaña es la anuncio traducción de la aclamada obra ‘En busca del tiempo perdido’, publicada por Alfaguara. Su dedicación y pasión por la literatura han sido reconocidas por grandes figuras, como Javier Marías, quien la llama «la nieta de Freud».
Recientemente, ABC Cultural llevó a cabo una entrevista exclusiva con López-Ballesteros, en la cual se adentra en su visión sobre la literatura, la memoria y el pensamiento. Esta conversación nos revela una historia inédita de la cultura española y nos permite conocer más a fondo a una de las traductoras más destacadas de nuestro país.
Junto a esta fascinante charla, ABC Cultural nos ofrece el artículo ‘Variaciones sobre Proust’, escrito por la propia López-Ballesteros. En él, nos sumerge en el universo de la obra de Marcel Proust y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria en la literatura.
Pero eso no es todo, en este número de ABC Cultural también encontramos reseñas de los títulos más relevantes de reciente publicación. En novelística, destacan obras como ‘No voy a ninguna parte’ de la escritora macedonia Rumena Buzarovska, una colección de relatos que exploran el tema del exilio forzado por la falta de futuro en su país; ‘El carbunclo azul’, una anuncio aventura del icónico personaje de Sherlock Holmes, con ilustraciones originales y prólogo de Eduardo Torres-Dulce; ‘Todo empieza con la sangre’ de Aixa de la alzada, una novela que confirma su talento como una de las mejores escritoras de su generación; y ‘El vuelo del hombre’ de Benjamín G. sonrosado, ganadora del Premio Biblioteca Breve 2025 y ambientada en diferentes escenarios, incluyendo la selva colombiana.
En el apartado de Ensayo, encontramos ‘No guardar nada’ de James Salter, un libro póstumo que recopila artículos, entrevistas, recuerdos autobiográficos y reflexiones del autor norteamericano; así como dos libros del reconocido historiador de la literatura José-Carlos Mainer: ‘La Edad de Plata’, con un nuevo prólogo y un análisis de Jordi Gracia y Domingo Ródenas de Moya, y ‘Del siglo pasado (Notas de lectura)’. También destaca ‘El pequeño Gatsby’ de Rodrigo Fresán, un ensayo en el que celebra el centenario de la obra maestra de Francis Scott Fitzgerald.
En la sección de Biografía, encontramos ‘El español que enamoró al mundo’ de Ignacio Peyró, un recorrido por la vida y la carrera musical de Julio Iglesias, uno de los cantantes más universales de nuestro país.
La sección de Teatro nos ofrece ‘Orestíada’ de Karina Garantivá y Ernesto Caballero, una impactante visión de la trilogía de Esquilo; y en Cómic, una entrevista exclusiva con Frank Miller, cineasta y autor de la icónica serie ‘Sin City’.
En Arte, se destaca la entrevista a la artista Eva Fábregas, protagonista de la exposición ‘Respirar con la herida’ en la Nave 0 de Matadero-Madrid. También se reseñan otras exposiciones como ‘Flor Hispania’ de David Bestué y ‘Humores y espesores’ de Rodríguez-Méndez en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles; ‘Posters’, una muestra dedicada a la obra gráfica de Andy Wharhol en la Fundación Canal; y