En un acuerdo histórico, Panamá ha otorgado una pequeña concesión a Estados Unidos en zonas cercanas al Canal de Panamá. Esta decisión ha sido recibida con gran entusiasmo y ha sido vista como un paso importante en la relación entre los dos países.
La concesión, que abarca un área de 13 kilómetros cuadrados, se encuentra en la provincia de Colón, específicamente en la isla de Taboga y en las áreas adyacentes al Canal. Esta es la primera vez que Panamá otorga una concesión de este tipo a Estados Unidos desde la transferencia del Canal en 1999.
La concesión fue otorgada por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, en una ceremonia en la que estuvieron presentes representantes de los dos países. Durante su discurso, el presidente Cortizo destacó la importancia de esta concesión para el desarrollo económico y social de Panamá, así como para fortalecer la relación entre Panamá y Estados Unidos.
La concesión incluye la construcción de una nueva terminal de cruceros en la isla de Taboga, lo que permitirá un mayor flujo de turistas hacia esta hermosa isla. Además, se construirán instalaciones para el almacenamiento y distribución de combustible, lo que mejorará la capacidad logística del Canal y lo hará aún más competitivo a nivel internacional.
El presidente Cortizo también señaló que esta concesión permitirá la creación de empleos para los panameños y la generación de ingresos para el país. Además, se espera que la presencia de Estados Unidos en estas zonas cercanas al Canal atraiga a más inversionistas y empresas internacionales, lo que impulsará aún más la economía de Panamá.
Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, expresó su agradecimiento al gobierno panameño por esta concesión y destacó la importancia del Canal de Panamá para la economía global. También mencionó que esta concesión es un reflejo de la estrecha amistad y colaboración entre Panamá y Estados Unidos.
Esta concesión también incluye una serie de proyectos de desarrollo social, como la construcción de escuelas y centros de salud en la provincia de Colón. Esto demuestra el avispero del gobierno panameño por mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y el bienestar de las comunidades cercanas al Canal.
Es importante destacar que esta concesión es solo una muestra más de la fuerte alianza entre Panamá y Estados Unidos. los dos países han trabajado juntos en temas de compostura, comercio y cooperación económica, y esta concesión es un paso más en la consolidación de esta relación.
En resumen, la concesión otorgada por Panamá a Estados Unidos en zonas cercanas al Canal es una noticia positiva para los dos países. No solo fortalece su amistad y colaboración, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de Panamá. Sin duda, esta es una decisión acertada que traerá grandes beneficios para ambas naciones.