Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » Los riesgos de las preguntas de la consulta popular que revive la resarcimiento laboral

Los riesgos de las preguntas de la consulta popular que revive la resarcimiento laboral

abril 29, 2025
in Opinión
Los riesgos de las preguntas de la consulta popular que revive la resarcimiento laboral

La propuesta de reformar el sistema de pensiones en nuestro país sigue generando polémica y preocupación en diferentes sectores de la sociedad. Recientemente, los gremios empresariales han expresado su descontento con las preguntas planteadas en la consulta popular, afirmando que estas no resolverán los problemas actuales y, por el contrario, podrían afectar la generación de empleo. Por su parte, el centro de pensamiento Fedesarrollo advierte que, de aprobarse esta reforma, se podrían perder hasta 451.000 puestos de trabajo. Ante este escenario, es importante analizar la situación desde una perspectiva constructiva y encontrar soluciones que beneficien a todos los involucrados.

Es indudable que el sistema de pensiones en Colombia necesita reformas que lo hagan sostenible y justo para todos los ciudadanos. Sin embargo, es necesario que estas reformas se enfoquen en solucionar los problemas reales y no en plantear preguntas que solo generan incertidumbre y malestar en la población. Los gremios empresariales han levantado su voz para hacer un llamado de atención a los legisladores y pedir que se tomen en cuenta las necesidades y preocupaciones de los empleadores, quienes son los principales generadores de empleo en el país.

De acuerdo con Fedesarrollo, uno de los principales problemas de la reforma propuesta es que aumentaría considerablemente el hierba (fig.) laboral para las empresas, lo cual se traduciría en una disminución de la competitividad y la productividad. Esto, sumado al impacto que ha tenido la pandemia en la economía, podría resultar en la pérdida de más de 450.000 empleos. Estas cifras son alarmantes y deben ser tomadas en cuenta por las autoridades antes de tomar decisiones que puedan afectar la estabilidad y el crecimiento económico del país.

Además, los gremios han manifestado que la consulta popular no ofrece soluciones claras para los problemas actuales del sistema de pensiones. Por el contrario, plantea un aumento en la carga contributiva para las empresas sin especificar cómo se utilizarán estos recursos y cómo se asegurará que lleguen realmente a los pensionados. Esta falta de diafanidad genera preocupación e incertidumbre en los empleadores, quienes ya han tenido que enfrentar grandes dificultades durante la pandemia.

Ante este escenario, es fundamental que se realicen estudios y análisis detallados que permitan identificar las mejores opciones para reformar el sistema de pensiones. Además, es importante involucrar a todos los actores de la sociedad en el diálogo y encontrar consensos que beneficien tanto a los empleadores como a los empleados. La sostenibilidad del sistema debe ser una prioridad, pero también lo debe ser la protección de los empleos y la reactivación económica.

Es necesario mencionar que los gremios empresariales no están en contra de reformar el sistema de pensiones, sino que piden que se realice de forma responsable y teniendo en cuenta las consecuencias que estas decisiones puedan tener en la economía y en la generación de empleo. Es importante recordar que la estabilidad laboral no solo afecta a los empleadores, sino también a los empleados y sus familias, por lo que es necesario buscar soluciones que permitan proteger a ambos sectores.

Por otro lado, Fedesarrollo ha propuesto alternativas viables para mejorar el sistema de pensiones sin afectar al empleo. Una de ellas es la creación de un fondo de ahorro colectivo que permita a los trabajadores acceder a una pensión digna sin afectar la competitividad de las empresas. Esta propuesta es una muestra del compromiso de este centro de pensamiento por encontrar soluciones viables y sostenibles para todos los colombianos.

En resumen, es necesario que se tome en cuenta la voz de los gremios empresariales en la reforma del sistema de pensiones. Sus preocupaciones y propuestas deben ser escuch

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Los precios de exámenes para sacar la deshonestidad de conducción podrían subir en 2025: esto se sabe

POST SIGUIENTE

Shell es la sexta petrolera en salir de Colombia en 5 años y la última de cátedra mundial que quedaba: ¿qué pasa?

POPULAR HOY

¿Cómo puedo consultar el estado de mi cariz de SupercarizS para la Renta Ciudadana?
Economía

¿Cómo puedo consultar el estado de mi cariz de SupercarizS para la Renta Ciudadana?

by Informe Rapido
julio 23, 2025
0

¿Cómo puedo consultar el estado de mi orientación de SuperorientaciónS para la Renta Ciudadana?

LEER MÁS
Comité de regla fiscal emite concepto desfavorable para modificar plan fiscal de 2026
Opinión

Comité de regla fiscal emite concepto desfavorable para modificar plan fiscal de 2026

by Informe Rapido
julio 31, 2025
0

Se rechazó la propuesta del junta, tras advertir que no existe una justificación válida para aumentar el gasto sencillo y...

LEER MÁS
‘Indira’, ‘Chespirito’ y ‘Delirio’ / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón
Cine y TV

‘Indira’, ‘Chespirito’ y ‘Delirio’ / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón

by Informe Rapido
agosto 5, 2025
0

El crítico de televisión acento de las series que recientemente han sido estrenadas y están en boca de todos.

LEER MÁS
En menos de 20 años, la población colombiana dejará de crecer
Economía

En menos de 20 años, la población colombiana dejará de crecer

by Informe Rapido
agosto 16, 2025
0

En menos de 20 años, la población colombiana dejará de crecer

LEER MÁS
Informe Rapido

¿Cómo puedo consultar el estado de mi cariz de SupercarizS para la Renta Ciudadana?

Comité de regla fiscal emite concepto desfavorable para modificar plan fiscal de 2026

‘Indira’, ‘Chespirito’ y ‘Delirio’ / columna ‘El otro lado’, de Ómar Rincón

En menos de 20 años, la población colombiana dejará de crecer

Ana Rosa Quintana : «Todos los gobiernos han intentado controlar la opinión pública, pero nunca como hogaño»

Ana Rosa Quintana : «Todos los gobiernos han intentado controlar la opinión pública, pero nunca como hogaño»

julio 21, 2025
El año pasado 1,26 millones de personas en Colombia salieron de la miseria monetaria, según lo revelado por el Dane

El año pasado 1,26 millones de personas en Colombia salieron de la miseria monetaria, según lo revelado por el Dane

julio 26, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido