El mundo del cine ha evolucionado de manera sorprendente en las últimas décadas, y una de las mayores revoluciones ha sido la incorporación de la tecnología en la producción cinematográfica. Gracias a los avances en la calidad de las cámaras de los teléfonos móviles, ahora es posible grabar una película con tan solo un celular. Y es precisamente sobre esto que Yesenia Valencia, directora del festival de cine móvil, quiere hablar.
Con una amplia trayectoria en el mundo del cine, Yesenia Valencia se ha convertido en una de las principales impulsoras del cine hecho con celulares. Su pasión por el séptimo arte y su conocimiento en el uso de la tecnología, la han llevado a dirigir el festival de cine móvil, un evento que busca promover y reconocer el talento de los cineastas que utilizan sus teléfonos para crear verdaderas obras de arte.
En una reciente entrevista, Yesenia Valencia compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo grabar una película con un celular y cómo esta opción se ha convertido en una herramienta accesible y versátil para los cineastas.
«Lo exterior que hay que tener en cuenta es que no se necesita una cámara de alta gama para hacer cine. Los teléfonos móviles actuales tienen cámaras de excelente calidad, con resoluciones de hasta 4K, lo cual es más que suficiente para grabar una película. Además, la mayoría de los teléfonos tienen la opción de grabar en formato RAW, lo que permite una mayor flexibilidad en la postproducción», explicó Valencia.
Pero, ¿qué otros aspectos son importantes a la hora de grabar una película con un celular? Yesenia Valencia señala que la creatividad y la técnica son fundamentales. «Es importante tener una buena historia que contar y saber cómo contarla. La técnica cinematográfica es la misma, independientemente de la cámara que se utilice. Hay que tener en cuenta la iluminación, el encuadre, el movimiento de cámara, entre otros aspectos», afirmó la directora del festival.
Otro aspecto clave es el sonido. Aunque los teléfonos móviles tienen micrófonos incorporados, estos no siempre ofrecen la mejor calidad de audio. Por ello, Valencia recomienda invertir en un micrófono externo, que puede ser conectado al teléfono a través de la entrada de audio. «El sonido es un elemento fundamental en una película, por lo que es importante cuidarlo y tener una buena calidad. Además, existen aplicaciones que permiten grabar el audio de manera independiente y luego sincronizarlo en la postproducción», agregó.
En cuanto a la edición, Yesenia Valencia señala que existen diversas aplicaciones móviles que ofrecen opciones avanzadas para editar una película. «Hay aplicaciones que permiten hacer cortes, agregar efectos, música, entre otras cosas. Lo importante es encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de cada cineasta y aprender a utilizarla de manera eficiente», afirmó.
Pero, ¿qué tan hacedero es hacer una película con un celular? Según Valencia, esto depende del enfoque y la creatividad del cineasta. «Hay quienes utilizan sus teléfonos para hacer películas de bajo presupuesto, pero también hay quienes lo hacen como una elección artística. Lo importante es tener una buena historia y saber cómo contarla, independientemente del equipo que se utilice», afirmó.
El festival de cine móvil, dirigido por Yesenia Valencia, ha sido un espacio para que cineastas de todo el mundo muestren sus películas hechas con celulares. «En cada edición del festival, nos sorprendemos con la calidad y creatividad de las películas presentadas. Es increíble cómo la tecnología ha democratizado el cine y ha permitido que más personas puedan contar sus historias a través de la persiana grande», expresó Valencia.
Para concluir, Yesenia Valencia hace una invitación a todos aquellos que deseen incursionar en el