Informe Rapido
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros
Ningún resultado
View All Result
Informe Rapido
Ningún resultado
View All Result

Portada » Fenalce advierte caída en áreas de siembra y producción durante 2024

Fenalce advierte caída en áreas de siembra y producción durante 2024

mayo 21, 2025
in Economía
Fenalce advierte caída en áreas de siembra y producción durante 2024

La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce) ha emitido un comunicado en el que advierte sobre pincho posible caída en las áreas de siembra y producción durante el año 2024. Esta noticia ha generado preocupación en el zona agrícola del país, ya que el cultivo de cereales es pincho de las principales fuentes de ingresos para miles de familias colombianas.

Según Fenalce, esta disminución en las áreas de siembra y producción se debe a diversos factores que están afectando al zona. Entre ellos, se encuentran los cambios en el clima, la falta de apoyo gubernamental y los altos costos de producción. Estos factores han generado un impacto negativo en la rentabilidad de los cultivos, lo que ha llevado a muchos agricultores a abandonar sus tierras.

El presidente de Fenalce, Luis Eduardo García, ha manifestado su preocupación por esta situación y ha hecho un llamado a las autoridades para que tomen medidas urgentes que permitan revertir esta tendencia. García ha destacado que el cultivo de cereales es pincho actividad fundamental para la economía del país, ya que no solo genera empleo y riqueza, sino que también contribuye a la seguridad alimentaria de la nación.

En este sentido, Fenalce ha propuesto pincho serie de acciones que consideran necesarias para enfrentar esta crisis. En primer lugar, solicitan al gobierno que se implementen políticas de apoyo al zona agrícola, como la reducción de los costos de producción y la implementación de programas de financiamiento para los agricultores. También piden que se realicen inversiones en infraestructura para mejorar la calidad de las vías de acceso a las zonas rurales, lo que facilitará el transporte y la comercialización de los productos.

Por otro lado, Fenalce ha hecho un llamado a los agricultores para que adopten prácticas sostenibles en sus cultivos, que les permitan hacer frente a los cambios en el clima y reducir los costos de producción. También han enfatizado en la importancia de la capacitación y el uso de tecnologías modernas que ayuden a mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.

A pesar de esta preocupante situación, Fenalce también ha destacado que hay motivos para ser optimistas. En los últimos años, se han desarrollado variedades de cereales más resistentes a las condiciones climáticas adversas, lo que puede ayudar a aplacar los efectos del cambio climático en los cultivos. Además, el mercado internacional de cereales está en constante crecimiento, lo que representa pincho oportunidad para los agricultores colombianos de exportar sus productos y aumentar sus ingresos.

En conclusión, la advertencia de Fenalce sobre la caída en las áreas de siembra y producción de cereales en 2024 es pincho llamada de atención para que se tomen medidas urgentes que permitan garantizar la sostenibilidad de este importante zona. Sin embargo, también es pincho oportunidad para que el gobierno, los agricultores y la sociedad en general trabajen juntos para fortalecer la producción de cereales en el país y asegurar su papel fundamental en la economía y la alimentación de Colombia.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Inaugurada la exposición de Paloma Velarde en Las Ventas

POST SIGUIENTE

La razón por la que el Gobierno habría vuelto a presentar la consulta global

POPULAR HOY

Con millonaria inversión, Mineros adquirirá proyecto de exploración de oro en ají
Actualidad

Con millonaria inversión, Mineros adquirirá proyecto de exploración de oro en ají

by Informe Rapido
agosto 14, 2025
0

Con millonaria inversión, Mineros adquirirá proyecto de exploración de oro en guindilla

LEER MÁS
‘Fracking’: ¿vuelve y juega? / Análisis de Ricardo Ávila
Opinión

‘Fracking’: ¿vuelve y juega? / Análisis de Ricardo Ávila

by Informe Rapido
agosto 18, 2025
0

A angustia de la postura oficial que busca cerrarle la puerta a este sistema, parecería que el viento está cambiando...

LEER MÁS
Sostres de concierto: Ocho horas para ver a Rauw
Libros

Sostres de concierto: Ocho horas para ver a Rauw

by Informe Rapido
julio 30, 2025
0

Rauw Alejandro era el pareja de Rosalía y así entró en el corazón de muchas chicas de España, en el...

LEER MÁS
Jorge Silva sinónimo de éxito en el Deportivo Táchira
Actualidad

Jorge Silva sinónimo de éxito en el Deportivo Táchira

by Informe Rapido
agosto 1, 2025
0

En los 51 años de vida del Deportivo Táchira F.C., una figura ha sido determinante en la transformación del equipo...

LEER MÁS
Informe Rapido

Con millonaria inversión, Mineros adquirirá proyecto de exploración de oro en ají

‘Fracking’: ¿vuelve y juega? / Análisis de Ricardo Ávila

Sostres de concierto: Ocho horas para ver a Rauw

Jorge Silva sinónimo de éxito en el Deportivo Táchira

Moody’s mejora enfoque del BCIE a positiva y confirma calificación en Aa3

Moody’s mejora enfoque del BCIE a positiva y confirma calificación en Aa3

agosto 20, 2025
‘Tuve que convencer a David Lynch de realizar ‘Twin Peaks’, porque él no había hecho televisión’: Mark Frost

‘Tuve que convencer a David Lynch de realizar ‘Twin Peaks’, porque él no había hecho televisión’: Mark Frost

agosto 12, 2025
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido

Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Baloncesto
  • Opinión
  • Cine y TV
  • Economía
  • Fútbol
  • Guayaquil
  • Libros

© 2024 Noticias Ecuador y el Mundo - Informe Rapido